El Boleto Educativo Gratuito entra en vacaciones

El Boleto Educativo Gratuito entra en vacaciones

Como es habitual, al comenzar el receso escolar el Boleto Educativo Gratuito deja de tener validez. Es por ello que la Secretaría de Transporte de la Provincia recuerda las fechas de vigencia de este beneficio en transporte en toda la provincia.

  • Hasta el 2 de diciembre estará vigente para beneficiarios del nivel Superior y Universitario
  • Hasta el 15 de diciembre estará vigente para beneficiarios del nivel Primario y Medio

Recordemos que el Boleto Educativo Gratuito sólo puede utilizarse para el traslado efectivo del usuario a la institución educativa, los días previstos en el calendario educativo anual. El mal uso del pase gratuito deriva en el bloqueo automático del beneficio.

Se realizaron tareas de saneamiento y forestación en barrios de Capital

Se realizaron tareas de saneamiento y forestación en barrios de Capital

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos a través de la Dirección de Asistencia Ambiental, llevó a cabo tareas de limpieza, poda y forestación en diferentes barrios de la ciudad de Córdoba.

El trabajo se desarrolla en conjunto con organizaciones sociales, referentes barriales y vecinos quienes continúan recuperando espacios verdes mediante la plantación de árboles autóctonos y la colocación de mobiliario urbano como cestos de basura y bancos.

Desde el mes de junio y en el marco del programa provincialLa Provincia en tu Barrio”, la repartición ya efectuó la remediación y forestación de aproximadamente 40 hectáreas. Los barrios en los que se han realizado las actividades son, Los Boulevares, Sol Naciente, Blas Pascal, Parque Las Rosas, Angelelli, Mi Esperanza, Ampliación Ferreyra, Evita, Mis Sueños, Juan Pablo II, Los Cuartetos, Chingolo, Villa Retiro, Ampliación Renacimiento, Yapeyú, Ampliación Cabildo, Héroes de Malvinas, Vicor, San Lucas, Zepa y 23 de Abril.

En los próximos días estas actividades se estarán llevando a cabo en los barrios Cooperativa Güemes, General Savio, Barranca Yaco y Policial Anexo.

 

Capital y Gran Córdoba con refuerzo de gas para los próximos 20 años

Capital y Gran Córdoba con refuerzo de gas para los próximos 20 años

Culminó la ejecución del gasoducto “Sistema anillo de Córdoba y Gran Córdoba”, obra que demandó una inversión de la Provincia de 758 millones de pesos para reforzar el suministro del servicio en 39 barrios de la capital provincial y en seis municipios del área metropolitana. Con la finalización de estos trabajos, la Provincia completa ya el 93% del Programa Integral de Gasoductos Troncales.

“No solo hoy estamos dando la posibilidad de gas natural sin limitaciones para los próximos 20 años a la ciudad de Córdoba, sino también a otras localidades como Saldán, Villa Allende, Mendiolaza, Malvinas Argentinas”, remarcó el gobernador, Juan Schiaretti, en barrio Toledo, al inaugurar hoy uno de los dos últimos ramales de alimentación (el otro se concluyó en barrio Domuyo y por la mañana habilitó otro en barrio Yofre). Lo acompañó el secretario de Infraestructura de la Municipalidad de Córdoba, Omar Gastaldi.

Schiaretti explicó que “nosotros teníamos una dificultad, hasta hace poco tiempo, en la ciudad de Córdoba: En muchos barrios, aunque el gas pasara por la puerta, Ecogas no tenía la suficiente cantidad como para que los domicilios se conecten. Teníamos más de 300 mil habitantes de la ciudad en esas condiciones. Y, como pusimos en marcha en toda la Provincia los gasoductos que van a permitir que el 98% de los habitantes de Córdoba puedan tener el acceso al gas natural, también hicimos las obras aquí en Córdoba y el Gran Córdoba”, manifestó.


“A partir de mañana -sostuvo Schiaretti- los vecinos, por donde pasa el caño al frente de sus casas, pueden ir a Ecogas y pedir la conexión”. Al mismo tiempo, subrayó que “de los 2.801 kilómetros de gasoductos troncales que estamos haciendo en toda Córdoba, hoy dejamos habilitados 2.605 kilómetros. Es decir que dejamos completados el 93 % y ya hay 323 mil cordobeses que van a poder conectarse al gas natural”, indicó el mandatario.


Luego de concluidos los ramales de refuerzo, la Municipalidad de Córdoba podrá avanzar en redes domiciliarias. “Los cordobeses de esta querida ciudad tenemos la tranquilidad de que vamos a tener gas natural”, sostuvo el mandatario. “En primer lugar, para que las familias puedan tener más calidad de vida y, en segundo lugar, para que las familias puedan ahorrar”, apuntó.

La llegada del gas “es la posibilidad de emprendimientos productivos, posibilidad de que se instalen fábricas, tal como se han comprometido 100 empresas industriales en los diversos pueblos del interior de Córdoba que ahora tienen gas natural. Y las fábricas son puestos de trabajo, y puestos de trabajo es lo que precisamos los cordobeses para hacer progresar nuestra familia y vivir con dignidad”, finalizó el gobernador.

Ramales de refuerzo para Córdoba y Gran Córdoba

La obra Loop Sur (Toledo) permitirá que 129.234 vecinos de la zona Sur puedan ahora acceder y conectarse al gas natural (no lo podían hacer por restricciones en el servicio). Además, los trabajos integran a una serie de barrios que no contaban con red de distribución como Camino a 60 cuadras, Camino a San Carlos, Ampliación Ferreyra, Ciudad Villa Angelelli, el Viejo Algarrobo, Ferreyra, Las Cañuelas, Quintas de Vásquez, Quinta de Flores, Coronel Olmedo, Villa Rivadavia y Villa Rivadavia Anexo.

Los trabajos robustecerán el abastecimiento a través del tendido de un gasoducto 52,14 kilómetros, nexos de interconexión y una planta reductora de presión necesaria para inyectar el gas natural a la red domiciliaria. La infraestructura se enmarca en el Programa Integral de Gasoductos Troncales puesto en marcha por la Provincia en 2016 para servir a 202 localidades cordobesas.

En ciudad de Córdoba, los ramales ejecutados son el Loop norte (Yofre), Centro (Toledo) y Sur (Domuyo). En el Gran Córdoba, se reforzó el suministro a La Calera, Malvinas Argentinas, Mendiolaza, Saldán, Villa Allende y Malagueño.

Barrios alcanzados

Loop norte. Ampliación Palmar, Arturo Capdevila, Finca La Dorotea, Nuestro Hogar III, Palmar Patricios, Quintas de San Jorge, Villa Claudina, Yofre H, Yofre I, Yofre Sud y Yofre Norte.

Centro. Alto Alberdi, Ameghino Norte, Ampliación Los Plátanos, Comandante Espora, Consorcio Esperanza, El Trébol, Juan XXIII, Lamadrid, Los Granados, Los Naranjos, Los Plátanos, Primera Junta, Puente Blanco, René Favaloro yTranviarios.

Sur. Camino a 60 Cuadras, Camino a San Carlos, Cdad. Ampl. Ferreyra, Ciudad Obispo Angelelli, El Viejo Algarrobo, Ferreyra, Las Cañuelas, Quinta de Flores, Vásquez, Villa Coronel Olmedo, Villa Rivadavia y Villa Rivadavia Anexo.

Gasoducto posibilitará la conexión de 59 mil vecinos de la ciudad de Córdoba

Gasoducto posibilitará la conexión de 59 mil vecinos de la ciudad de Córdoba

El gobernador Juan Schiaretti habilitó un ramal de refuerzo que posibilita incrementar la cobertura del servicio de gas natural en 12 barrios del noreste de la ciudad de Córdoba.

El tramo forma parte del Sistema anillo de Córdoba y Gran Córdoba, que se ejecutó en su totalidad. Este sistema “va permitir que en los próximos 20 años no haya limitaciones para conectarse al gas natural en la ciudad de Córdoba. Por falta de esta infraestructura, había 300 mil habitantes que no podían conectarse al gas natural”, dijo Schiaretti durante el acto concretado este mediodía en barrio Yofre.

“A partir de mañana los vecinos pueden ir a Ecogas a pedir la conexión”, indicó el mandatario. Agregó que la línea de crédito Dale Gas del Banco de Córdoba financia, con cero interés, la conexión domiciliaria a la red de gas natural.

El anillo demandó una inversión superior a 758 millones de pesos, y contempló el tendido 52,14 kilómetros de gasoductos y una planta reductora de presión necesaria para el suministro a la red domiciliaria

Se enmarca en el programa de gasoductos troncales puesto en marcha hace dos años y medio, para llevar o incrementar el suministro en 202 localidades de la provincia, obra que registra un avance global del 93%.

Refuerzo en el Norte de la ciudad de Córdoba

El refuerzo norte sirve a los barrios Ampliación Palmar, Arturo Capdevila, Finca La Dorotea, Nuestro Hogar III, Palmar Patricios, Quintas de San Jorge, Villa Claudina, Yofre H, Yofre I, Yofre Sud y Yofre Norte.

El Sistema Anillo se completa con otros dos tramos:

  • Centro. Alto Alberdi, Ameghino Norte, Ampliación Los Plátanos, Comandante Espora, Consorcio Esperanza, El Trébol, Juan XXIII, Lamadrid, Los Granados, Los Naranjos, Los Plátanos, Primera Junta, Puente Blanco, René Favaloro y Tranviarios.
  • Sur. Camino a 60 Cuadras, Camino a San Carlos, Cdad. Ampl. Ferreyra, Ciudad Obispo Angelelli, El Viejo Algarrobo, Ferreyra, Las Cañuelas, Quinta de Flores, Vásquez, Villa Coronel Olmedo, Villa Rivadavia y Villa Rivadavia Anexo.

Además, incrementó la capacidad en seis municipios del Gran Córdoba.

Frenan instalación de una antena en San Antonio de Arredondo

Frenan instalación de una antena en San Antonio de Arredondo

Tras recibir una denuncia, que alertaba la posible colocación de una antena de telefonía en un domicilio de la localidad de San Antonio de Arredondo, personal de Policía Ambiental se apersonó en el lugar para verificar la situación.

Los agentes pudieron constatar que en el patio de la vivienda se estaba construyendo una antena que, por dichos de la propietaria de la casa, es de la empresa Claro. El lugar cuenta con un cerco perimetral de paredes de hormigón y un portón cerrado metálico, arriba tiene un cerco de alambre de púas.

Al momento de la inspección, no se encontraba personal trabajando pero según expresó el municipio, habrían realizado una clausura previa que no respetaron y continuaron con las tareas.

La antena aún no había sido colocada sino que se estaba preparando el lugar para dicha tarea. Por lo que se instrumentó un cese preventivo y precautorio de las actividades y se colocó el cartel que indica la prohibición de la continuación de tareas. Dicha medida se mantendrá hasta tanto sea obtenida la Licencia Ambiental correspondiente.

Gasoductos: avanzan las conexiones en localidades del Sistema Este

Gasoductos: avanzan las conexiones en localidades del Sistema Este

Este lunes el diputado nacional Martín Llaryora encabezó los actos de inauguración y habilitación de la Planta Reductora de Presión y ramales de alimentación de los Gasoductos Troncales en las localidades de El Tío, Villa Concepción del Tío y Cañada de Machado. Obras correspondientes a la Zona 4 de la Segunda Etapa del Sistema Este.

Junto al parlamentario nacional, estuvieron presentes, además, la legisladora provincial por San Justo, Graciela Brarda, y por el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Rubén Borello y Bartolomé Heredia, directores generales de Infraestructura y de Planeamiento y Gerenciamiento de Obras, respectivamente; junto al director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo.

En Villa Concepción del Tío, los funcionarios fueron acompañados por el intendente de la localidad, David Mercado, además de otros jefes comunales de la región. Allí,  el beneficio alcanzará a 1.880 vecinos con la instalación de 5,8 kilómetros de gasoducto y fibra óptica, con una inversión del Gobierno de la Provincia de $26.070.887.

“Más de uno nos preguntaba si iba a llegar el gas natural, ¡y qué lindo es cumplir!”, dijo Martín Llaryora, y agregó: “Sin lugar a dudas esta es la obra más grande de nuestra historia con recursos propios, porque esta obra es solventada por todos los cordobeses”.

“Muchas veces las obras que modifican nuestra historia no se ven, pero son las que nos permiten saber que vamos a estar mejor y cambian la calidad de vida de los vecinos; permiten la radicación de las industrias y abren más posibilidades de trabajo para nuestra gente”, concluyó el diputado nacional.

El Tío y Cañada de Machado

La segunda inauguración se llevó a cabo en El Tío, también dentro del departamento San Justo. En esta ocasión, los funcionarios fueron recibidos por el intendente local, Fernando Rossi.

En esta localidad, la población beneficiada alcanza los 1.920 vecinos, con una inversión provincial de $33.036.818, que lleva el tendido de gasoducto y fibra óptica por 23,8 kilómetros.

“Mejor que decir es hacer –afirmó el diputado Llaryora– y estamos trabajando para hacer obras que son necesarias en nuestra Provincia. Y estas obras son enviones, empujones que nos dan más crecimiento, más competitividad y más posibilidades productivas; resultando todo esto, más trabajo”.

Finalmente, en Cañada de Machado, los funcionarios fueron recibidos por el intendente Daniel Isoardi, y se sumó la legisladora provincial por el departamento Río Primero, Verónica Gazzoni.

“Esta es la obra pública más grande de nuestra historia y con recursos propios. Que el gas natural llegue aquí no sólo significa que va a beneficiar a los vecinos sino que también va a transformar esta región productiva”, dijo Llaryora en Cañada de Machado.

En esta localidad, el Gobierno provincial invirtió $41.458.415 para beneficiar a 203 vecinos con el tendido de 8,85 kilómetros de gasoductos y fibra óptica.

Para el próximo mes de diciembre, Córdoba será la única provincia en todo el país con el 98% de cobertura con el servicio.

Ambiente liberó un oso melero en Cerro Colorado

Ambiente liberó un oso melero en Cerro Colorado

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, ayer liberó un ejemplar hembra de oso melero (Tamandua tetradactyla) en la Reserva Natural Cultural Cerro Colorado. La liberación estuvo a cargo del cuerpo de guardaparques de la provincia.

El ejemplar había sido rescatado por personal de la Policía de la Provincia perteneciente a la Departamental Tulumba, en el Paraje Las Higueras, en momentos en que el oso melero estaba siendo atacado por perros. Una vez recuperado, el animal fue entregado al guardaparque quien con la colaboración de un veterinario hicieron una evaluación general del estado del ejemplar. Luego de confirmar el buen estado sanitario se procedió a su liberación a su hábitat natural.

El oso melero es un animal solitario, de movimientos lentos y de actividad preferentemente nocturna o crepuscular. Posee hábitos arborícolas utilizando para trepar su cola cilíndrica y prensil. Se alimenta de hormigas, termitas, otros insectos y le gusta la miel de abejas. Posee además unas potentes garras en sus patas delanteras que utiliza para romper hormigueros, termiteros y troncos en busca de su alimento, para lo cual utiliza también su lengua larga y pegajosa que puede medir hasta 40 cm de largo.

En los últimos cinco años se han detectado más de diez ejemplares en esta zona del norte cordobés.

Continúan capacitaciones sobre Guardaparques Ambientales

Continúan capacitaciones sobre Guardaparques Ambientales

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Ministerio de Agua Ambiente y Servicios Públicos continúa dictando el Curso de Guardaparques Ambientales Municipales. Está destinado a público en general y acredita un total de 30 horas cátedra. Durante este mes de noviembre, las Comunas de Luyaba, La Población y el municipio de La Paz se sumaron a la propuesta.

El mencionado curso se realiza desde la Dirección de Conservación de la Biodiversidad y Recursos Naturales de la secretaría a cargo del Diego Suárez, y es dictado por el cuerpo de guardaparque provinciales junto a profesionales invitados. La actividad se realiza a través del pedido de los municipios de toda la provincia.

Es importante destacar que hasta la fecha, también se ha realizado en las localidades de San Esteban, Los Cocos, Capilla del Monte, San Marcos Sierra y municipios y comunas del departamento Tercero Arriba.

 

 

 

 

 

Laboulaye: ejecutarán obra para provisión de agua

Laboulaye: ejecutarán obra para provisión de agua

El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; el secretario de Servicios Públicos, Alberto Bresciano; el legislador provincial, Julián López; el intendente local, Marcelo Abdala y la vicegobernadora Alicia Pregno firmaron junto a representantes de la Comunidad Regional Roque Sáenz Peña el convenio para la ejecución de la obra denominada “Segunda cisterna de almacenamiento de agua potable – provisión de agua potable de la localidad de Laboulaye”.

Al respecto el secretario de Servicios Públicos brindó detalles de la obra. “Se trata de una cisterna de 1000 metros cúbicos, con su correspondiente estación de bombeo cuya finalidad será aumentar la capacidad que ya se tiene para que en los días pico de consumo no se generen mayores inconvenientes y el sistema pueda responder sin problemas”.

La Provincia aportará $28.421.198.60 para la construcción por medio de aportes económicos no reintegrables, los que se canalizarán a través del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicio Públicos. El plazo de ejecución será de 4 meses.

El ministro Sergio Busso destacó el trabajo en conjunto con el municipio, “ya que con cooperación, esfuerzo y voluntad podremos llevar a cabo estos trabajos, que le permitirán a la Comunidad Regional resolver esta necesidad”, concluyó.

Presentación + Sol + Energía en  Ciclo de Conferencias IRAM

Presentación + Sol + Energía en Ciclo de Conferencias IRAM

Se presentó el Programa + SOL + ENERGÍA de la Dirección General de Energías Renovables y Comunicación en el marco del Ciclo de Conferencias de Gestión de la Energía y Eficiencia Energética 2018 que organiza IRAM Córdoba, con el acompañamiento del Ministerio.

+SOL + ENERGÍA es un programa exclusivamente orientado a zonas aisladas de la red de distribución eléctrica, que mediante asistencia técnica para la formulación de proyectos o la formulación de proyectos e instalación de los sistemas de generación solar fotovoltaicos, busca aportar soluciones de bombeo de agua, refrigeración y fuerza motriz en emprendimientos productivos, alumbrado público y energía eléctrica para estaciones de comunicaciones de emergencia.

En el marco del evento, se presentaron los principales lineamientos del programa y del procedimiento de postulación. Se trata de una ventanilla permanente de recepción de postulaciones con dos instancias evaluativas anuales. La próxima evaluación y selección se llevará a cabo entre los meses de febrero y marzo del próximo año.

Toda la información del Programa disponible en: https://ministeriodeserviciospublicos.cba.gov.ar/programa-mas-sol-mas-energia/