Cortes y desvíos en la zona norte de capital

Cortes y desvíos en la zona norte de capital

El Gobierno de la Provincia de Córdoba continúa con la ejecución de las distintas obras de cloacas en la capital cordobesa con el fin de mejorar las condiciones de la actual infraestructura en los distintos barrios.

Con ese objetivo, desde el 6 de febrero se verá afectada la calzada de calle Ducasse, entre Piñeiro y Justo José de Urquiza.

El tránsito que ingresa a Ducasse por el pasaje Eusebio Marcilla con dirección a Av. Castro Barros, deberá continuar por Lavalleja, circular por Bv. Los Andes y finalmente por calle Famatina recuperar el sentido inicial de circulación.

Con dirección hacia el centro por calle Gral. Tomás Guido, desviar a la izquierda en Famatina y utilizar Av. Castro Barros.

Este hecho histórico permitirá brindar el servicio de cloacas a todos los habitantes de la capital.

Se ruega circular en estos sectores respetando las señales de tránsito.

En enero, se recuperaron cerca de 150 animales silvestres

En enero, se recuperaron cerca de 150 animales silvestres

La Dirección de Policía Ambiental, cumplimentando con sus funciones como organismo de control de los recursos naturales, hídricos y el ambiente en toda la provincia de Córdoba, realizó en el mes de enero diferentes procedimientos gracias a los que se pudieron recuperar del cautiverio 145 ejemplares de fauna silvestre.

Algunos de los operativos fueron realizados en controles sobre caminos rurales y rutas.

Uno de ellos ocurrió cuando individuos fueron sorprendidos en la zona de Copacabana, departamento Ischilín, colocando tramperos para atrapar aves silvestres. Se les secuestraron cinco ejemplares de rey del bosque, una de las especies más valoradas por los furtivos.

Situación similar ocurrió en la ruta provincial 18, en el departamento Tulumba, donde los inspectores con el cuerpo de canes secuestraron armas, municiones, cuatro aves y 14 vizcachas faenadas.

Otros procedimientos

Se realizaron también otros operativos en domicilios particulares y comercios, previa obtención de órdenes de allanamiento.

En una vivienda de la localidad de Obispo Trejo se constataron seis pichones de ñandúes y seis aves de menor tamaño. Por su parte, en una veterinaria de Oncativo, los agentes de Policía Ambiental recuperaron ocho tortugas terrestres que estaban exhibidas para la venta.

En Alicia se allanó una vivienda cuyos habitantes tenían 86 aves en cautiverio; y en Santa Rosa de Calamuchita un turista de Buenos Aires tenía ocho aves silvestres de manera ilegal. Asimismo, en la localidad de La Puerta se allanaron dos domicilios y se encontraron armas, trofeos de caza, redes de pesca, animales faenados y cinco aves en cautiverio.

También se recuperaron ejemplares de fauna silvestre mediante la figura de entrega voluntaria. Así, llegó a la repartición un oso melero en la localidad de Nono; un cóndor juvenil en Mina Clavero; una bandurria boreal en Amboy; cinco aves en Agua de Oro; un ave en Bañado de Soto y, por último, diez aves en la localidad de Elena.

Estos operativos contaron con la colaboración de personal de Patrullas Rurales y de efectivos de Gendarmería Nacional.

Todos los ejemplares de fauna silvestre fueron puestos en cuarentena en centros de rescate y rehabilitación autorizados de la Provincia de Córdoba. Además, se labraron las actas pertinentes a los infractores por violar la Ley Nacional de Conservación de Fauna (Ley 22421) – a la que la Provincia adhirió mediante el Art. 36 de la Ley provincial N° 7343 – y el Decreto Reglamentario del referido artículo (1751/11), normas que establecen la prohibición de la tenencia, comercialización o transporte de fauna silvestre.

Las actuaciones darán inicio a los pertinentes sumarios administrativos tendientes a aplicar las multas que por ley correspondan, decomisar y definir el destino final de los ejemplares e inscribir a los infractores  en el registro que lleva la repartición.

Disponen el cese en canteras húmedas en el oeste provincial

Disponen el cese en canteras húmedas en el oeste provincial

Luego de recibir denuncias alertando la extracción de áridos sobre el cauce del río Los Sauces, al oeste de la provincia, personal de la Dirección de Policía Ambiental concurrió a los puntos denunciados para verificar la situación.

Los inspectores pertenecientes a la repartición del Ministerio de Servicios Públicos, pudieron constatar que una de las extracciones se realizaba mediante método mecánico en la localidad de San Vicente, departamento San Alberto. También observaron que en el predio se había realizado desmonte de especies nativas y detectaron un basural a cielo abierto. Secuestraron una pala frontal que se encontraba trabajando en el sitio.

Similar situación constataron en el otro punto denunciado, en donde funcionaba una cantera húmeda sobre el cauce del mismo río en la localidad de San José, departamento San Javier. Allí los agentes detectaron varios frentes de extracción de áridos y mallas de acero para clasificar el material, un basural a cielo abierto pero no encontraron maquinaria trabajando.

En ambos predios, se instrumentó un cese preventivo y precautorio de las actividades y se labraron las actuaciones pertinentes por infringir la normativa vigente que regula la actividad.

Denuncias a la Dirección de Policía Ambiental

Nuevas obras de electricidad en el departamento Juárez Celman

Nuevas obras de electricidad en el departamento Juárez Celman

El martes 22 de enero, con la presencia de autoridades locales y de Epec, se inauguraron importantes obras que mejorarán la calidad del servicio eléctrico y cubrirán la creciente demanda de energía en la localidad de Alejandro Roca y su zona de influencia.

Se trata de la ampliación de la Estación Transformadora Pro Maíz, sumada a la construcción y energización de una línea de alta tensión de 132 kilowatts que une esa estación con la ubicada en General Deheza, con una extensión de 89 kilómetros. Además, se instalaron todos los elementos necesarios para establecer un enlace de comunicaciones por fibra óptica entre estas dos estaciones transformadoras.

Alejandro Roca, junto con todo el departamento Juárez Celman, se ha convertido en un área que experimentó una gran expansión agraria y comercial. Por este motivo, resultó necesario que el Gobierno provincial, a través de EPEC, acompañara ese crecimiento que genera desarrollo industrial y más puestos de trabajo para la población. Como siempre remarca el gobernador Juan Schiaretti de la Provincia, “la energía es clave”.

Este desarrollo, que demandó una inversión superior a los 300 millones de pesos, le permitirá a EPEC prescindir de la energía generada bajo la modalidad delivery en La Carlota, lo que conllevará un importante ahorro económico para la empresa provincial. Serán más de 16.000 los cordobeses, de los departamentos General San Martín, Marcos Juárez, Unión y Juárez Celman, los que se verán beneficiados con esta trascendental obra.

En síntesis, es una apuesta al desarrollo creciente en esa parte de la provincia, con tecnología de punta que llega para dar respuesta a la creciente demanda de potencia generada en la zona.

Recuperan cerca de 90 aves silvestres en Alicia

Recuperan cerca de 90 aves silvestres en Alicia

Previa obtención de la orden de allanamiento, personal de la Dirección de Policía Ambiental de la Provincia, ingresó a una vivienda en la localidad de Alicia y secuestró gran cantidad de aves silvestres que estaban en cautiverio.

Los agentes habían recibido una denuncia que alertaba de la situación, por lo que solicitaron una orden de allanamiento para poder ingresar al domicilio y verificar. Se encontraron con 86 aves silvestres de 19 especies diferentes. Asimismo, los inspectores secuestraron 25 tramperos y 13 jaulas.

Las aves fueron trasladadas a la Laguna de los Patos para cumplir la cuarentena correspondiente al protocolo de recuperación de fauna silvestre y luego evaluar si se encuentran en condiciones de recuperar su libertad.

Vale recordar que conforme la adhesión a la Ley Nacional de Fauna N° 22.421 prevista en el Art. 36 de la Ley provincial N° 7343 y lo dispuesto en su decreto reglamentario N° 1751/11, tenencia, comercialización y/o transporte de fauna silvestre, ya sea autóctona o exótica se encuentra prohibida.

El personal actuante procedió al labrado del acta correspondiente, tendiente a iniciar el sumario administrativo por infringir la normativa que rige en la materia, aplicar las sanciones correspondientes e inscribir al infractor en el registro que lleva la repartición.

Especies rescatadas

Estornino (10); Cabecita Negra (2); Cardenal copete colorado (18); Cardenal amarillo (1); Paraguayito (18); Jilguero (8); Reinamora (2); Rey del Bosque (2); Verdón (1); Tordo Congo (3); Loros Habladores (2); Volatinero (2); Aurora (2); Corbatita (5); Domino (1); Pepitero Chico (2); Pepitero Grande (3); Tordo Negro (3); Misto (1).

Denuncias a la Dirección de Policía Ambiental

Cortes y desvíos en la Capital por obras de cloacas

Cortes y desvíos en la Capital por obras de cloacas

El Gobierno de la Provincia de Córdoba continúa con la ejecución de las distintas obras de cloacas que se llevan adelante en la Capital cordobesa con el fin de mejorar las condiciones de la actual infraestructura en los distintos barrios.

Con ese objetivo, en los próximos días habrá un corte total de calzada en la calle Potosí, entre David Luque y Fray M. Esquiú de barrio Pueyrredón.

Por tal motivo, a continuación el Ministerio de Servicios Públicos informa los desvíos en el sector correspondiente al colector Noroeste:

Aquellos que se dirijan desde el norte por Félix Frías hacia el centro deberán desviar a la izquierda en Suipacha, hasta Coronel Príngles y desde allí continuar su circulación Norte-Sur.

En tanto aquellos que se dirijan por Esquiú y pretendan ingresar a barrio Pueyrredón deberán continuar hasta la esquina de Jerónimo Luis de Cabrera y allí doblar a la derecha para así continuar por Suipacha.

Avances en el Colector Norte

Dentro del mismo plan de obras, en los próximos días continuarán los avances en el Colector Noroeste, con los trabajos que se iniciarán el próximo lunes, en la intervención de un carril en avenida Octavio Pinto.

La calzada quedará disminuida en el tramo de Octavio Pinto, entre Sagrada Familia y Rafael María Correa.

Se ruega circular en estos sectores respetando las señales de tránsito.

Schiaretti entregó terrenos con infraestructura a vecinos de Corralito

Schiaretti entregó terrenos con infraestructura a vecinos de Corralito

El gobernador, Juan Schiaretti, entregó hoy a 31 vecinos de Corralito las actas de posesión de terrenos, adjudicados a través del programa provincial Lo Tengo. Las tierras están ubicadas en el acceso norte a la localidad y tienen unos 420 metros cuadrados de superficie promedio.

“Es un programa para que las familias de clase media de Córdoba puedan comenzar a concretar el sueño de la casa propia”, recalcó el mandatario en su discurso.

Schiaretti subrayó que los terrenos se entregan “a precio de costo” porque -explicó- la Provincia no quiere tener una inmobiliaria, quiere que pueda haber lotes a precios accesibles para la clase media, para que después podamos hacer viviendas, sea con el esfuerzo de las familias adjudicatarias, sea con los planes o créditos que consigamos poner en marcha”, indicó.

“Desde que lanzamos el programa hasta ahora, en estos dos años, la Argentina sufrió una crisis, devaluaciones, un gran proceso inflacionario. Entonces, es difícil pensar que el salario acompañó la inflación. Por eso, cuando empezamos a entregar los lotes correspondía que no se cobraran al valor de mercado. Es por esto que, al costo de 258 mil pesos de cada lote, la Provincia hizo un descuento del 30%. Así van a pagar un 30% menos y queda para cada familia en 221 mil pesos”, anunció.

La Provincia invirtió 8.514.000 pesos en el loteo y amojonamiento de los terrenos, en la ejecución de la red vial, de desagües pluviales, de agua potable y de electricidad, alumbrado público y arbolado. Las familias adjudicatarias podrán saldar el 90% del valor de las parcelas (el 10% se abona con la posesión) en hasta 120 cuotas.

Schiaretti, también, informó que a Corralito le corresponden materiales de construcción del programa Vivienda Semilla para 4 familias. Además, anunció que la Provincia concluirá en pocas semanas la construcción de una sala de 3 años en la Escuela José de San Martín.

Acompañaron al gobernador en su visita a la localidad, ubicada en el extremo norte del departamento Tercero Arriba, la presidenta del Concejo Deliberante (a cargo de la intendencia), Mercedes Guerrero, los secretarios provinciales de Coordinación y Acción Social, Deborah Petrakovsky, y de Asuntos Municipales, Juan Carlos Scotto, y los legisladores María Laura Labat, José Luis Scarlatto y Fernando Salvi, entre otras autoridades.

Una solución al problema del agua potable para La Cumbre

Una solución al problema del agua potable para La Cumbre

La localidad punillense de La Cumbre cubría hasta hace un tiempo el abastecimiento de agua potable a partir del dique San Jerónimo, exclusivamente. Esto generaba inconvenientes debido a que cuando las lluvias eran escasas, el dique se secaba y dejaba sin el vital elemento a la población de la localidad.

Por este motivo, el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Servicios Públicos comenzó a realizar obras de perforación y bombeo con el objetivo de conseguir un suministro complementario de agua potable.

Esta mañana, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, inauguró la primera etapa de estas obras a través de las cuales se proveerá de agua al 80% de la población de La Cumbre. Sobre la obra, indicó que: “para nosotros, como el agua potable es vida y salud, no hay restricción presupuestaria, no hay nada que haga que posterguemos las obras de agua potable“.

Consistió en una nueva perforación que, junto a la ya existente, permiten incorporar un caudal suficiente para abastecer a más de 6.000 habitantes. Además, se ejecutó una cisterna de 500 metros cúbicos y dos estaciones de bombeo que vinculan estas fuente y reservas con los sectores centro-oeste y con el sector norte de La Cumbre, ejecutando para ello tendidos de cañerías de vinculación de aproximadamente 5.900 metros. 

Continuación de la obra

En esta ocasión, Schiaretti también firmó un convenio para continuar las obras y, de esta manera, brindar agua potable a la totalidad de la población cumbrense. Esta nueva inversión, junto a lo invertido en la etapa inaugurada, totalizan más de $28.000.000 en obras para agua potable.

El gobernador afirmó que con esta nueva obra se asegurará el suministro de agua a todos los vecinos de La Cumbre: “Ahora, acabamos de firmar este acuerdo para hacer la obra complementaria que sirve al sur de la localidad, al sur de la ciudad y que es una inversión de más de 7 millones de pesos que la Provincia va a hacer, lo vamos a garantizar“.

Las obras contempladas en el convenio proyectan la ejecución de una nueva perforación en la zona del predio de La Cumbre Golf, y la ejecución de una cañería principal de impulsión de 700 metros de Ø110 mm con empalme en cañería troncal de la red, lo cual permitirá incorporar los caudales que refuercen este sector, brindando una garantía de suministro incluso en un escenario de emergencia hídrica.

En el acto, también estuvo presente el ministro de Servicios Públicos, Fabián López, que explicó con más detalles el objetivo de las obras realizadas y del convenio firmado: Las obras consistieron en garantizar una fuente alternativa de provisión. Que no toda el agua viniera del dique, sino que tuviéramos suficientes fuentes subterráneas, a través de perforaciones que permitieran extraer agua del subsuelo, bombearla a tres cisternas, y generar reservas similares al dique”.

Finalmente, el ministro concluyó que, gracias a las obras, se asegurará la provisión de agua potable a la población, independientemente de las lluvias: Esta garantía de tener dos fuentes alternativas e independientes una de otra, que van a permitir que no estemos a expensas de los cambios climáticos que existan, es la garantía que tenemos de que la obra, así como fue proyectada y diseñada, va a rendir los frutos que esperábamos”.

Policía Ambiental rescató un oso melero en Nono

Policía Ambiental rescató un oso melero en Nono

El Oso Melero (Tamandura tretradactyla) apareció en el patio de una casa del paraje San Huberto, de la localidad de Nono. El propietario de la vivienda lo encontró trepado a un arbusto tratando de resguardarse de los perros que querían atacarlo, por lo que lo puso en un sitio seguro y de inmediato dio aviso a la Dirección de Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba.

Los agentes de la repartición buscaron el animal, que aparenta gozar buen estado de salud y lo trasladarán al zoológico semiabierto Tatu Carreta de Casa Grande, para su cuarentena protocolar.

Sobre la especie

El Oso Melero es un animal silvestre de hábitos nocturnos que se alimenta de hormigas y termitas, por lo que resulta inofensivo para el ser humano. Tiene grandes garras y en caso de sentirse amenazado podría defenderse.

Si bien este animal es de amplia distribución, no es una especie muy común, especialmente por la destrucción de su hábitat, presentando extinciones locales en algunas regiones. Según la Sociedad Argentina para el Estudio de Mamíferos (SAREM) el estado de conservación del oso melero es casi amenazada.

El director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo, explicó que la especie puede verse amenazada por diferentes cuestiones tales como la pérdida de hábitat o el ataque de otros animales, pero también por el desconocimiento de las personas de que es una especie silvestre; al respecto enfatizó: “Es importante que las personas conozcan que el Oso Melero no es una mascota, sino que es un animal silvestre y como tal deben estar en su hábitat. A veces, las personas quieren colaborar y encuentran un animal de este tipo suelto, lo capturan y le generan un daño. Salvo que se encuentre en peligro y deba ser resguardado, como en este caso, lo que recomendamos a los ciudadanos, cuando se encuentren con un ejemplar de fauna silvestre, es que lo dejen seguir en su hábitat”.

Luego de la cuarentena protocolar, para evaluar su estado clínico y sanitario se analizará la posibilidad de ser reinsertado en su entorno natural. Se estima que la especie está trasladándose al oeste de la provincia de Córdoba ya que en el último tiempo se han visto algunos ejemplares en la zona de Chancaní.

Denuncias a la Dirección de Policía Ambiental

0351 4321286 / 0800 777 0220

https://denunciaspoliciaambiental.cba.gov.ar/front/denuncia.html