La Provincia presentó el Plan de Acueductos Troncales

La Provincia presentó el Plan de Acueductos Troncales

En el marco del desarrollo de la Infraestructura Hídrica de la Provincia se presentó el Plan Estratégico de Acueductos Troncales cuyas obras, las 13 principales que contempla el plan, tendrán como objetivo “mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sus condiciones de acceso al servicio de agua potable, y fomentar el desarrollo comercial, industrial y turístico”, destacó el secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló.

En la presentación estuvieron presentes también el director de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), Juan Pablo Brarda, el presidente de EPEC, Luis Giovine, otras autoridades provinciales y titulares de las principales empresas constructoras.

En la oportunidad, el vocal del APRHI, Pablo Wierzbicki, destacó las obras que contempla la inversión prevista en $2.156.540.461,68, entre ellas: conducción Entubada Los Molinos – Córdoba, Acueducto Pichanas – El Chacho, Acueducto Alta Gracia – Valle Alegre – Villa del Prado, Acueducto Huanchilla – Adelia María, Acueducto La Francia – El Tío, Sistema de Agua Potable Huinca Renancó.

Y, las que se ejecutarán tales como el Acueducto Sierras Chicas Norte, Acueducto Punilla Sur, Acueducto Altos de Chipión – La Para, Acueducto Tanti, Acueducto Traslasierra, Acueducto Río Seco (Encrucijadas – La Rinconada), Acueducto Interprovincial Santa Fe Córdoba (Etapa 1: Coronda – San Francisco).

Las trece obras principales y obras complementarias permitirán cubrir el 100% de la población provincial, beneficiando directamente a 1.715.000 habitantes, no solo abasteciendo los hogares con agua potable, sino que indirectamente generará un ahorro en Gastos de Salud Pública por la menor incidencia de Enfermedades de Transmisión Hídrica (ETH).

Cabe recordar que la Provincia firmó convenios de préstamos con el Kuwait Fund for Arab Economic Develepment (KFAED) y Abu Dhabi Fund for Development (ADFD) para financiar las obras cuyo organismo ejecutor será la Agencia Córdoba de Inversión y Financiamiento sociedad de Economía mixta (ACIFSEM) dependiente del Ministerio de Inversión y Financiamiento de la provincia de Córdoba.

Las empresas interesadas pueden consultar y acceder a los pliegos en este link  http://compraspublicas.cba.gov.ar/

Eficiencia Energética: nueva oportunidad para pymes cordobesas

Eficiencia Energética: nueva oportunidad para pymes cordobesas

El pasado 17 de mayo cerró la convocatoria donde 389 pymes y microemprendimientos de los sectores Industria, Comercio y Turismo se postularon en el marco del Programa de Eficiencia Energética y Generación Distribuida. Si bien la cantidad de inscriptos en la provincia de Córdoba fue importante, se realizará una segunda convocatoria para alcanzar el objetivo de 500 pymes.

Las empresas participantes accederán en primera instancia a un relevamiento gratuito realizado por un gestor energético. Posteriormente, tendrán la opción de tramitar la solicitud de un crédito con tasa bonificada para ejecutar las mejoras que permitan optimizar el consumo energético y reducir el impacto de la energía en la matriz de costos.

Los gestores energéticos que relevarán a las pymes solicitantes se encuentran actualmente en proceso de formación por la Universidad Tecnológica Nacional.

Por su parte, los usuarios residenciales podrán gestionar la solicitud del crédito para inversiones que fomenten el uso de eficiencia energética a través del Banco de Córdoba.

El programa es ejecutado por el Ministerio de Servicios Públicos, en cooperación con el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, la Secretaría de Planeamiento y Modernización, la Agencia Córdoba Turismo, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Banco de Córdoba y propicia la puesta en práctica de una importante serie de leyes sancionadas en 2018:

  • Ley de Promoción de Eficiencia Energética – Ley 10.572
  • Ley de Generación Distribuida – Ley 10.604
  • Ley de Agua Caliente Sanitaria – Ley 10.573

Más información e inscripciones en este link.

Policía Ambiental firmó un convenio con Senasa

Policía Ambiental firmó un convenio con Senasa

El director de Policía Ambiental, perteneciente al Ministerio de Servicios Públicos, Adrián Rinaudo; y el director Regional Centro del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Cristian Cunha, firmaron un convenio de colaboración, cuyo objetivo es que ambas reparticiones trabajen  conjuntamente en la problemática de los establecimientos con Sistemas Intensivos y Concentrados de Producción Animal (SICPA).

“Queremos aunar esfuerzos para abordar integralmente la problemática de los  establecimientos con SICPA instalados en la provincia de Córdoba que no cumplan con las normas hídricoambientales y sanitarias que les son aplicables, tendiendo a su regularización tanto en autorizaciones como en funcionamiento y en caso de no ser posible, disponer su cierre y exigir la pertinente remediación”, enfatizó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.

Acuerdo

Tiene una vigencia de dos años y establece que ambas reparticiones ejercerán los controles conformes sus respectivas competencias de manera conjunta, intercambiando información y colaborando en forma permanente a los fines de lograr el objetivo de cada repartición, en particular, el cumplimiento de las medidas de cese preventivo y precautorio que impone la Dirección de Policía Ambiental.

Policía Ambiental capacita en Bell Ville

Policía Ambiental capacita en Bell Ville

Directivos de Policía Ambiental, del Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, encabezaron una capacitación sobre las funciones y competencias que tiene la repartición como organismo de control y fiscalización en materia hídrico-ambiental y de los recursos naturales en general, en todo el territorio cordobés.

Asistieron al Teatro Coliseo de la ciudad de Bell Ville alrededor de 300 personas de diferentes instituciones: Legislatura provincial, Unidad Regional Departamental Unión, Unidad Regional Departamental Marcos Juárez, Patrulla Rural Sur, Policía Caminera Departamental Sur, Unidad Judicial, Juzgado Provincial, Fiscalía de Instrucción de Primera y Segunda Nominación, Tribunales Federales, Jueces de Paz y miembros del Colegio de Abogados.

El objetivo principal de la capacitación fue brindar un amplio marco legal sobre las áreas de intervención de la Dirección de Policía Ambiental, se puntualizó en controles de caza, de pesca y de ruta, debido a que las fuerzas policiales trabajan conjuntamente en dichos patrullajes con los agentes del Ministerio de Servicios Públicos.

“Nos interesa tener una conversación con todas las instituciones presentes para poder interactuar y que cada uno juegue el rol que le corresponde trabajando conjuntamente en el cuidado del ambiente”, enfatizó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.

Se dieron a conocer las resoluciones de caza y pesca vigentes, expedidas por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, en donde estipulan cupos, horarios, modalidades y zonas habilitadas para realizar la actividad. Posteriormente, se instruyó a las fuerzas policiales respecto de las guías de transporte que deben tener los sujetos que trasladen productos o subproductos forestales.

“La puesta en funcionamiento de una base operativa de la Dirección de Policía Ambiental, en nuestra ciudad, fue muy productiva ya que contribuye a simplificar nuestra labor”, explicó el comisario mayor Marcelo Alejandro Marín, director de la Unidad Departamental Unión.

También estaba presente Dardo Iturria, legislador por el departamento Unión, que manifestó su alegría por lograr que el gobierno pueda estar más cerca de la gente de Bell Ville. “Venimos a acompañar esta capacitación que brinda hoy la Dirección de Policía Ambiental, porque la idea es potenciar el gobierno en esta ciudad, es parte de la solución”, expresó el funcionario.

Comenzó la diplomatura en Operación de Plantas Potabilizadoras de Agua

Comenzó la diplomatura en Operación de Plantas Potabilizadoras de Agua

Fruto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Servicios Públicos del Ministerio de Servicios Públicos y el Instituto de Gestión Pública de la Universidad Provincial de Córdoba se firmó el convenio específico para el desarrollo de la diplomatura en Operación de Plantas Potabilizadoras de Agua.

El acto presidido por el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el vicerrector de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Jorge Jáimez; el decano de la Facultad de Turismo y Ambiente de la UPC, Roberto Iparraguerre; el secretario de Servicios Públicos, Alberto Bresciano; y la directora de Gestión Pública de la UPC, Alba Navarro. Contó con la presencia de los docentes y estudiantes de la primera promoción 2019.

“Bienvenidos a todos los que han aceptado el desafío de sumarse en esta iniciativa. La Provincia está realizando grandes inversiones en obras de agua, cloacas, gasoductos y para garantizar esos servicios es necesario que sean operados y conservados correctamente. El agua es el principal alimento de los seres vivos y quienes operan las plantas potabilizadoras. La respuesta que ha habido en esta primera experiencia da cuenta de la necesidad de este espacio de formación. El esfuerzo que conlleva capacitarse refleja incluso el compromiso con la tarea de los operadores”, declaró el ministro López.

El crecimiento de la población y el deterioro de la prestación de servicios básicos como agua y cloacas, fueron los principales motores de la puesta en marcha de obras de infraestructura en distintas localidades cordobesas en los últimos años.

En este sentido, se evidenció una gran demanda de trabajadores calificados para asegurar el funcionamiento y mantenimiento de dichos servicios, de acuerdo a los parámetros de calidad vigentes a nivel nacional e internacional.

La Secretaría de Servicios Públicos consciente de dicha necesidad tuvo la iniciativa de generar y cooperar en programas de formación, a través de los cuales se pudieran garantizar nuevos conocimientos, actitudes y desarrollos personales para los trabajadores, elementos que posibiliten la eficiencia en la prestación de los servicios, y a su vez, contribuyan a mejorar la oferta laboral.

“Trabajamos conjuntamente con el Gobierno desde distintas áreas. Vamos construyendo carreras de manera modular respondiendo a los objetivos que tiene la Universidad que es el fortalecimiento de políticas públicas en pos de mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto”, expresó el vicerrector de la Universidad Provincial de Córdoba.

La diplomatura en Operación de Plantas Potabilizadoras de Agua, que inició tras la firma del convenio, es una respuesta a la necesidad en nuestra provincia. Se desarrollará en el campus norte de la Universidad Provincial de Córdoba, está organizada en nueve módulos a través de los cuales se cumplirán 80 horas entre instancias teóricas y prácticas con visitas a sitios de interés. Es gratuita para los estudiantes y se entregarán certificados de asistencia y aprobación.

Rescatan a dos cachorros de puma en Chancaní

Rescatan a dos cachorros de puma en Chancaní

Luego de recibir una denuncia que alertaba la presencia de fauna silvestre en una vivienda de la localidad Chancaní, personal de la Dirección de Policía Ambiental, junto con la Policía de la Provincia, se hicieron presentes en el lugar y verificaron que había animales en cautiverio.

Los agentes, previa solicitud de orden de allanamiento, ingresaron en el domicilio indicado y comprobaron que había dos aves y un cachorro de puma, de aproximadamente un mes de vida. Por su parte, moradores de otra vivienda cercana realizaron la entrega voluntaria de otro puma, de la misma edad que el anterior.

Las aves y ambos cachorros – uno macho y otro hembra-, fueron trasladados al zoológico semiabierto Tatú Carreta, para su análisis clínico. Los primeros controles veterinarios determinaron que la hembra presentaba signos de maltrato ya que tenía los bigotes y las extremidades quemados, y ambos con signos de desnutrición.

Se recuerda a todos los cordobeses que está terminantemente prohibido adoptar animales silvestres como mascotas, ya que el daño no sólo se le realiza al ejemplar sino que el ser humano puede verse afectado”, enfatizó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.

Contacto con la Dirección de Policía Ambiental

Teléfonos: 0800-777-0220 / 0351-4321286

E-mail: Policia.Ambiental@cba.gov.ar

Web: http://denunciaspoliciaambiental.cba.gov.ar

Schiaretti inauguró obras de provisión de agua en el departamento Cruz del Eje

Schiaretti inauguró obras de provisión de agua en el departamento Cruz del Eje

El gobernador, Juan Schiaretti, inauguró hoy en El Brete (Departamento Cruz del Eje) obras de infraestructura que permitirán una correcta provisión de agua potable a los vecinos de la zona. Los trabajos estuvieron a cargo del Ministerio de Servicios Públicos y demandaron un desembolso de 12,7 millones de pesos. Recibieron al mandatario el intendente local, Mauricio Jachula; Alfredo Altamirano, director de la Unidad Ejecutora del Programa de Desarrollo del Norte y Oeste Cordobés; y el legislador provincial José Eugenio Díaz.

En el inicio de su discurso ante autoridades y pobladores, Schiaretti festejó estar inaugurando una obra “que es la vida” en el cumpleaños 150 de la localidad. “El agua potable no sólo es la vida, es la salud, es un derecho humano fundamental de todos los cordobeses. Para nosotros, el agua potable es un derecho inalienable de las familias de Córdoba. Por eso, donde falte agua, allí vamos a hacer las obras, donde haya que mejorar el agua potable allí vamos a estar haciendo las obras”, subrayó.

El gobernador remarcó que “no hay crisis que demore o haga que no se cumpla esta decisión” de concretar las obras de infraestructura básica necesarias. “Yo me alegro que hayamos hecho esta inversión de 12.700.000 pesos para que El Brete tenga agua potable y le sirva para los próximos años a sus habitantes. Me alegro porque hace al cuidado no sólo de la familia del Brete, sino a que haya equidad en nuestra Córdoba, que haya federalismo”, explicó.

Schiaretti también hizo referencia en su discurso a las obras ejecutadas entre distintas áreas de la Provincia para la erradicación de 30 viviendas rancho en El Brete “para ganarle la batalla definitiva al Chagas”. Remarcó, además, la entrega de 200 créditos Vida Digna para la ampliación de viviendas, la construcción de una Sala Cuna que “está muy linda” y los niños incluidos en el programa Más Leche, más Proteínas.

El intendente de El Brete, Mauricio Jachula, valoró que la obra “hoy es una realidad después de tanto tiempo”. Jachula precisó que con las obras “todo El Brete tendrá agua potable, dos mil vecinos”. Contó, también, que “hace dos años el Gobernador tuvo la decisión de hacer esta obra, este acueducto y esta nueva planta para que todo El Brete tenga planta de agua potable”.

Las obras

Los trabajos, a cargo de la empresa Imbal SA, consistieron en una perforación de 160 metros de profundidad, instalación de equipo de bombeo construcción de cisterna de 200 metros cúbicos y el tendido de 3.000 metros de cañerías que trasladan el agua potable al centro de distribución, con su correspondiente alimentación eléctrica y tablero de comando.

Esta comuna, con una población cercana a los 2.000 habitantes, sufría déficit en el suministro que se agravaban en periodos de alta temperatura. La nueva infraestructura despejará esta restricción por lo menos durante las próximas dos décadas, cuando se prevé que el número de vecinos se eleve a 3.000, según estimaciones del Ministerio de Servicios Públicos.

También, como parte de las obras, se construyó una casilla de cloración e instalación de los equipos dosadores de cloro para desinfección del agua para consumo. Y se realizaron obras complementarias, como cercos perimetrales, puertas y portones de acceso, e iluminación exterior.

El pingüino de Magallanes rescatado en Córdoba volvió al mar

El pingüino de Magallanes rescatado en Córdoba volvió al mar

El pingüino de Magallanes, que en el mes de marzo fue recuperado por Policía Ambiental en una vivienda de la localidad de Santa Rosa de Calamuchita y luego trasladado a un centro de recuperación en San Clemente, provincia de Buenos Aires, regresó al mar junto con 14 ejemplares.

El animal había sido encontrado solo por una familia cordobesa en la costa de Miramar durante sus vacaciones y decidió trasladarlo más de mil kilómetros hasta su vivienda en Santa Rosa de Calamuchita. El pingüino permaneció allí aproximadamente 20 días, hasta que vecinos denunciaron su presencia ante la Dirección de Policía Ambiental, organismo competente en la Provincia de Córdoba del control y fiscalización en materia hídrico-ambiental y de los recursos naturales de todo el territorio provincial.

Apenas, fue recuperado el animal fue asistido y estabilizado en el zoológico de Córdoba ya que había ingerido alimentos no aptos (pescado de agua dulce, entre otros), había consumido y nadado en agua dulce que es perjudicial para su salud y había estado en contacto con las mascotas que tenían en la vivienda, todo lo cual afectaron su estado general. Dado que su salud comenzó a agravarse, la Dirección de Policía Ambiental dispuso su traslado urgente a la fundación con la que cuenta Mundo Marino en San Clemente para la rehabilitación de este tipo de aves.

Finalmente, el pingüino, después de realizar un proceso de recuperación en dicho centro, fue reinsertado nuevamente en su hábitat natural junto con otros 14 ejemplares que estaban listos para ser liberados.

Jornada de trabajo en el Parque Nacional Traslasierra

Jornada de trabajo en el Parque Nacional Traslasierra

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, del Ministerio de Servicios Públicos, participó el pasado viernes 17 de una jornada de trabajo en el Parque Nacional Traslasierra.

Estuvieron presentes el secretario de Ambiente de la Provincia, Javier Britch, el vicepresidente de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra; el legislador por el departamento Pocho, Hugo Cuello; la legisladora electa Graciela Manzanares, el intendente de la localidad de San Carlos Minas, Cristian Frías, el intendente de Salsacate, José Figueroa, y representantes de la organización Aves Argentinas y de la Policía de la Provincia de Córdoba.

“Este ecosistema es un orgullo para todos los cordobeses y lo debemos mostrar al país y al mundo. Como Parque Nacional se cuidará el medio ambiente y además se impulsará el desarrollo local sostenible”, destacó Britch.

Durante la jornada se buscó determinar el ingreso que tendrá el Parque (acceso norte o sur), establecer la conexión con el Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní, conocer la Estancia y evaluar el estado de conservación de la flora y fauna en el lugar.

Parque Nacional Traslasierra

Creado en 2018 mediante la Ley 27.435. Está ubicado al oeste de nuestra provincia, en el límite con La Rioja.

Extienden líneas eléctricas a parajes del norte cordobés

Extienden líneas eléctricas a parajes del norte cordobés

En el marco del Programa de Desarrollo del Norte y Oeste Cordobés, que depende de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, del Gobierno de la Provincia de Córdoba, el pasado 2 de mayo se dio inicio a la obra que llevará electricidad a distintas poblaciones del departamento Tulumba: La Junta, Los Socavones Ampliación, Las Cortaderas, Río Grande, Corral de Barrancas, El Durazno, La Higuera y La Cañada.

EPEC participa de este programa desde su creación en el año 2010, llevando a cabo obras de construcción de líneas eléctricas de media y baja tensión en parajes, caseríos y escuelas rurales del noroeste provincial.

La obra, que se efectuará en estos parajes, consiste en la construcción de 32 km. de líneas de media tensión y 17 km. de líneas de baja tensión, beneficiando a dos escuelas y a más de 70 familias.

El tiempo estimado para completar este trabajo es de 180 días y la inversión prevista de más de 25 millones de pesos.

La llegada del tendido eléctrico permitirá, entre otras cosas, que la Secretaría de Recursos Hídricos realice perforaciones para extraer agua que pueda potabilizarse, en zonas que aún no cuentan con el servicio de agua corriente.

Los objetivos principales de este plan de obras son promover el acceso igualitario a bienes y servicios esenciales, tales como el agua y la electricidad, propiciar el uso responsable de la energía eléctrica y generar soluciones concretas en materia de caminos, viviendas, salud, educación y empleo.

Estas acciones se enmarcan en una política de Estado que prioriza la recuperación de las zonas más postergadas de la Provincia, y promueve el desarrollo socio productivo de la región para mejorar la vida de sus pobladores.