DÍA DEL AGUA

DÍA DEL AGUA

by netmdp

Como todos los 31 de marzo, día nacional del agua, celebramos el agua en la familia de Recursos Hídricos de Córdoba.
Este año cerramos MesDelAgua2023, con un encuentro en el que compartimos todas las actividades que impulsamos para darle importancia al agua. Con la consigna “Transformando el mundo que queremos” trabajamos con diferentes actores generando espacios de debate, reflexión y formación que hoy compartimos durante el encuentro en conmemoración del Día Nacional del Agua.
En el marco de su 85° aniversario, la Secretaría de Recursos Hídricos (antes Dirección Provincial de Hidráulica), en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (FCEFyN-UNC) y la Administración Provincial de Recursos Hídricos (Aprhi) organizaron diferentes actividades y acciones de difusión con el fin de optimizar los esfuerzos que a diario se realizan para cuidar los recursos hídricos de la provincia.
Los Proyectos de Ciencia Ciudadana junto a las escuelas, alumnado y docentes con las que se articulan, participaron y recibieron certificados y placas de distinción por su labor. Estuvieron los proyectos MATTEO, MASARE, COINCIDE, CAZADORES DE CRECIDAS Y HUELLAS.
Encabezaron el acto el Ministro Fabián López junto a Edgar Castelló Sec de Recursos Hídricos y Pablo Wierzbicki Presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos.
“Es importante reflexionar sobre el valor del agua y del impacto que genera el cambio climático en la vida cotidiana y en los Recursos Hídricos, por lo cual todas las obras y el trabajo que llevamos adelante día a día están alineados con eso” Min. Fabián López
“Estamos muy orgullosos de todo lo realizado este mes, en donde pudimos involucrarnos y conocer más acerca de las obras emblemáticas que tenemos en la Provincia, fomentando el cuidado de nuestro patrimonio”. Secretario de Recursos Hídricos, Edgar Castelló
“Todas las obras que se fueron realizando a lo largo de la historia fueron para dar respuesta a los comportamientos del clima y demanda para distintos usos. Nuestro modelo de gestión está alineado con la agenda 2030” Pablo Wierzbicki. Presidente de la APRHI
Para más información leé:

https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/mes-del-agua-la-provincia-invita-a-reflexionar-sobre-su-cuidado/

https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/dia-nacional-del-agua-la-provincia-refuerza-acciones-para-el-uso-responsable/

ESCUELA DEL AGUA 2023

ESCUELA DEL AGUA 2023

by netmdp

Inscripciones abiertas para los cursos del programa Escuela del Agua Córdoba. Los cursos inician a partir del 21 de marzo.

 

A fines de marzo comienzan las capacitaciones de Escuela de Agua Córdoba, el programa educativo impulsado por la Administración Provincial de Recursos Hídricos y los Ministerios de Educación y de Servicios Públicos de la Provincia que tiene como objetivo brindar capacitación y generar concientización sobre los Recursos Hídricos de Córdoba. Esta iniciativa se realiza desde el 2017, ofreciendo cursos presenciales y virtuales, visitas, talleres y asesoramiento a docentes y técnicos que desarrollen su tarea orientados en la temática.

 

El programa Escuela del Agua presenta dos formatos de cursos distintos orientados de manera particular pero articulados entre sí. En el caso del curso “Agua y Cultura” está destinado a Docentes de todos los niveles, modalidades y espacios curriculares, otorgando puntaje docente. El otro curso, denominado “Agua y Territorio” está destinado a Funcionarios y Técnicos vinculados a la gestión integrada del agua de Municipios, Cooperativas y Consorcios de la Provincia, ofreciendo un certificado de cursado al finalizar el trabajo final. Si bien los cursos apuntan a distintos destinatarios, se articulan entre sí y se realizan en conjunto y en simultáneo porque el trabajo final consiste en la elaboración de un proyecto que tiene la intención de que sea colaborativo entre las personas vinculadas a la gestión y los docentes.

 

En este 2023, las sedes designadas son Oncativo, Río Cuarto y Villa Ciudad Parque, dónde se realizarán los encuentros (1 por mes). Para ambos cursos la modalidad son 5 encuentros, 4 encuentros de marzo a junio y el cierre en noviembre.

 

21/03/23 comienza en sede Río cuarto

28/03/23 comienza en Sede Villa Ciudad Parque

29/03/23 comienza en sede Oncativo

 

En función de los contenidos y la metodología prevista, los objetivos que se persiguen desde Escuela del Agua Córdoba son:

  • Recuperar la identidad de Córdoba con relación a su riqueza hídrica, reconociendo y valorando el patrimonio de la provincia intangible y tangible, tanto natural, como construido.
  • Fomentar una visión integral del agua y sus usos: doméstico, productivo y recreativo, según las características de las cuencas altas, medias y bajas.
  • Promover el cuidado y uso responsable del agua como bien social, atendiendo a su escasez y finitud en un escenario de cambio climático.

Durante el cursado se tratarán diversos temas relacionados con la gestión del agua, entre ellos: Cuenca Hidrográfica, Cuenca social, Leyes hídricas, Línea de Ribera, Portal de Información Hídrica de Córdoba, Grandes Obras Hídricas, Sistemas de Riego y de Drenaje, Servicios Públicos, Monitoreo y Control, Decreto 847 entre otros.

 

INFORMES Y PRE-INSCRIPCIONES:

Agua y Territorio: https://bit.ly/AyT2023

Agua y Cultura: https://bit.ly/AyC2023

 

CONSULTAS: escueladelagua.cba@gmail.com

MONITOREO EN EL RÍO DULCE

MONITOREO EN EL RÍO DULCE

Hace unas semanas, profesionales del Departamento de Hidrología y del Área de Preservación de los Recursos Hídricos de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, realizaron monitoreos y mediciones de cantidad y calidad de agua en los bañados del Río Dulce.

En las mediciones aplicaron técnicas hidroacústicas proporcionadas por el instrumento doppler ADCP (Acoustic Doppler Current Profiler). Además monitorearon y registraron parámetros in situ y realizaron la extracción de muestras de agua para determinaciones físico-químicas y microbiológicas, entre otras, en laboratorio.

Estos procedimientos se hacen periódicamente para analizar la calidad del agua y su cantidad (niveles y caudales) en los ríos, embalses y canales de riego de Córdoba, aportando información valiosa para realizar una gestión integrada de recursos hídricos de la Provincia.

ESCUELA DEL AGUA CÓRDOBA 2022

ESCUELA DEL AGUA CÓRDOBA 2022

by netmdp

Cierre de ciclo 2022

El 2022 Fue un año intenso para el Programa Escuela del Agua Córdoba impulsado por la Administración Provincial de Recursos Hídricos, el Ministerio de Servicios Públicos, el Ministerio de Educación y con el apoyo constante de otras instituciones como la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, el Consejo Hídrico Federal (COHIFE) y el Proyecto Matteo entre otras.

En noviembre culminamos con este ciclo 2022 de nuestro querido programa educativo. Nos reunimos en el auditorio del Ministerio de Servicios Públicos y en la primera parte de la jornada realizamos un taller de intercambio de experiencias entre las diferentes sedes que participaron del ciclo 2022 para poner en común y elaborar un documento integrador.

Durante toda la jornada estuvo armada una muestra con los posters de los 60 trabajos realizados por los participantes de los dos cursos de este ciclo 2022: Agua y Territorio y Agua y Cultura.

En la segunda parte de la jornada compartimos el acto institucional de cierre del ciclo 2022 con autoridades de las instituciones que impulsan este programa, técnicos, docentes y estudiantes.

El momento más emocionante del acto sucedió cuando niñas y niños de la escuela República Italiana de Alta Gracia nos conmovieron con una canción llamada “Te vamos a cuidar” creada en el marco del proyecto agua en todas partes del curso Agua y Cultura 2022.

En el final las sedes 2022 pasaron la posta a las sedes 2023 (Río IV, Oncativo y Villa Ciudad Parque). También entregamos pluviómetros y las insignias de delegadas y delegados del agua a todos los que cursaron el ciclo 2022.

Y nos fuimos hasta el 2023 muy agradecidos!!

FIRMA DE CONVENIOS

FIRMA DE CONVENIOS

by netmdp

En el tramo final del año firmamos convenios con diferentes instituciones para la gestión integrada de los Recursos Hídricos de la Provincia.

FIRMAMOS CONVENIOS CON EL INSTITUTO NACIONAL DEL AGUA

Se trata de la firma de un Convenio Marco con el Instituto Nacional del Agua que tiene como objetivo establecer un programa de colaboración e intercambio recíproco para la ejecución conjunta y coordinada de estudios de mutuo interés.

La rúbrica se realizó por autoridades del Ministerio de Servicios Públicos, el Ministro Fabián López y el Secretario de Recursos Hídricos Edgar Castelló; autoridades de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, el Presidente del Directorio Pablo Wierzbicki y el Vocal Horacio Herrero; con Juan Carlos Bertoni por parte del Instituto Nacional del Agua, presidente de dicha institución.

Asimismo, el 1° Convenio Específico que nace a partir de este Convenio Marco tiene por objeto aunar esfuerzos para la realización de un estudio denominado Análisis de los Efectos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba.

 

CONVENIO CON LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES DE LA UNC

En el marco de convenios de colaboración establecidos con la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la UNC, personal técnico y autoridades de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, visitaron las instalaciones del Laboratorio de Hidráulica de la UNC. El objetivo de la visita realizada fue observar los avances que se están desarrollando en la temática de calidad de agua en embalses de la provincia de Córdoba.

Entre las áreas de investigación se destacan:

Desarrollo de modelos de pronóstico de floraciones algales
Mejoras en el uso de ultrasonido para el control de algas
Próxima instalación de 1 nueva estación de monitoreo de lagos en el Embalse Río Tercero

CONVENIO CON EL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y POLICÍA AMBIENTAL

Firmamos un convenio institucional entre organismos de la provincia para abordar de manera integral las problemáticas ambientales. Trabajaremos en conjunto con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Servicios Públicos, CEPROCOR, Secretaria de Ambiente y Policía Ambiental.

Este convenio de colaboración conjunta, se trata de una mesa interdisciplinaria, operativa y técnica que articulará áreas claves del Gobierno de Córdoba vinculadas a la protección ambiental, el monitoreo y control de los recursos naturales del territorio provincial.

INICIÓ EL PROYECTO PREVENIR

INICIÓ EL PROYECTO PREVENIR

La semana pasada, en el Auditorio del Ministerio de Servicios Públicos, participamos del inicio de actividades del Proyecto Prevenir, una iniciativa que vincula a representantes de la comunidad científica de #Argentina y de #Japón y que tiene como objetivo el desarrollo de tecnologías para la predicción numérica hidrometeorológica e hidrológica para el alerta temprana de inundaciones en ciudades vulnerables y densamente pobladas.

El Proyecto Prevenir propone el desarrollo y optimización del sistema de pronósticos hidrometeorológicos e hidrológicos para dos cuencas pilotos: la cuenca del Río Suquía en Córdoba, incluyendo más de 30 municipios en el área serrana y Córdoba capital, y la cuenca de los arroyos Sarandí – Santo Domingo en Buenos Aires. En este marco, PREVENIR contemplará la generación, durante el periodo 2022 al 2027, de un conjunto de canales de comunicación de información oportuna sobre el riesgo de inundación en diferentes plazos de previsión. Cabe destacar que el sistema se implementará de forma co-construida entre investigadores, profesionales en gestión del riesgo, responsables de la toma de decisión, gestores de emergencias y representantes de la comunidad en especial gobiernos municipales y provinciales.

Durante su estadía en la provincia, la comitiva Japonesa, integrada por profesionales investigadores de diferentes disciplinas (Ciencias de la Atmósfera, Ingenierías, Ciencias de la Computación, Hidrología, etc.) recorrieron junto a la comitiva de Córdoba, comunidades y sitios ubicados en la cuenca del Río Suquía y que son de interés de las investigaciones el marco de este proyecto: B Villa Paez y Alberdi (cuenca urbana del suquía); localidades de Sierras Chicas (Villa Allende, Unquillo y Rio Ceballos); Mirador del Camino del Cuadrado donde se observa toda la cuenca de aporte; estación de aforo sobre el rio Cosquín; escuela rural Amadeo Sabattini en el Dique San Roque; perilago de Bialet Masse, Tanti y El Durazno; escuela Rural del Durazno; Escuela Rural Nuestra señora del Valle y recorrido por Los Gigantes entre otros puntos.

Estos estudios predictivos son financiados por el programa SATREPS de Japón (Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development) que posibilita la colaboración científica entre Argentina y Japón para el desarrollo de un sistema de alerta temprana que reduzca el impacto de las inundaciones urbanas repentinas. El proyecto es una iniciativa de investigación conjunta entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), la Agencia de Ciencia y Tecnología del Japón (JST), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otras instituciones argentinas.

Por parte de Córdoba participamos desde la Administración Provincial de Recursos Hídricos junto al Ministerio de Servicios Públicos, el Ministerio de Seguridad, la Secretaría de Riesgos y Catástrofes, Defensa Civil de la Provincia, el Instituto Nacional del Agua y su Subgerencia Centro de la Región Semiárida (INA Cirsa), la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, CONICET, Cazadores de Crecidas y Proyecto Matteo entre otras.

“Para nosotros es importante este trabajo porque los resultados del estudio y la interacción con el ámbito científico colaboran con la gestión de los #RecursosHídricos. Nos ayuda también a establecer políticas futuras de territorialidad y es un aporte fundamental que la cuenca del río Suquía sea estudiada en este proyecto, ya que podremos interactuar con el ámbito científico para la creación de políticas que ayuden a mitigar el cambio climático” – Ministro Fabián López.

JORNADAS IDERA

JORNADAS IDERA

Participamos de las XVI Jornadas IDERA 2022 en el del Centro de Convenciones Córdoba.

Del 29 de junio y hasta el 01 de julio se desarrollaron las las XVI Jornadas IDERA 2022 en el del Centro de Convenciones Córdoba, una iniciativa que abrió un ámbito para compartir conocimientos y experiencias sobre la producción de información geoespacial, la gestión de datos georreferenciados y el desarrollo e implementación de herramientas geográficas.

La Administración Provincial de Recursos Hídricos junto al Ministerio de Servicios Públicos y el Proyecto MATTEO participamos en el espacio Networking , planteado por IDERA como un lugar para generar vinculaciones que permitan potenciar el uso de la información geoespacial y dialogar en torno a la generación de valor de las IDE (Infraestructura de Datos Espaciales).

En este sitio, instalamos un stand en el hall central del CCC, en el que pudimos mostrar el trabajo y los desarrollos que realizamos. Además participaron estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba en el marco del programa de Compromiso Social Estudiantil; y también nos acompañó con sus representantes la empresa Ciampagna, una firma que desarrolla soluciones basadas en mapas y datos.

En este marco expusimos materiales audiovisuales y gráficos que sintetizan los desarrollos realizados por APRHi en relación a herramientas geográficas y datos georreferenciados que contribuyen a la gestión integrada de los recursos hídricos. En este sentido, mostramos los casos del Portal de Información Hídrica de Córdoba (PIHC) y del Sistema de Información Hidrometeorológica (SIHM), por COHIFE el caso del Portal Federal de los Recursos Hídricos y por Proyecto Matteo la plataforma MATTEO-APRHi (un sistema de desarrollo conjunto).

ESCUELA DEL AGUA

ESCUELA DEL AGUA

Vuelve Escuela Del Agua Córdoba. Comienza el 17 de mayo con el curso “Agua y Territorio”, destinado a Funcionarios y Técnicos vinculados a la gestión integrada del agua de Municipios, Cooperativas y Consorcios de la Provincia. El curso se desarrollará en la Ciudad de Córdoba en 5 encuentros presenciales (1 por mes).

En el curso “Agua y Territorio” se tratarán diversos temas relacionados con la gestión del agua, entre ellos: Cuenca Hidrográfica, Cuenca social, Código de Aguas, Línea de Ribera, Portal de Información Hídrica de Córdoba, Grandes Obras Hídricas, Sistemas de Riego, Servicios Públicos, Monitoreo y Control, Decreto 847 entre otros.

Escuela del Agua es un programa educativo impulsado por la Administración Provincial de Recursos Hídricos y los Ministerios de Educación y de Servicios Públicos de la Provincia con el objetivo de brindar capacitación y generar concientización sobre los Recursos Hídricos de Córdoba.

Para preinscribirte hay que completar el formulario a continuación:

PRE-INCRIPCIÓN: https://bit.ly/3L9G2yb
CONSULTAS: escueladelagua.cba@gmail.com
Inicia el 17 de mayo de 2022.
Horario: 14:00 a 19:00 hs
Actividad gratuita / Cupos limitados

MEDICIONES CONJUNTAS

MEDICIONES CONJUNTAS

by netmdp

En el marco de las acciones que desarrolla la comisión de trabajo interjurisdiccional del Río Suquía, desde la Administración Provincial de Recursos Hídricos participamos de la “Tercera Regata de Medición de Calidad y Cantidad de Agua del Río Suquía”.

 

El encuentro se llevó a cabo en el dicho curso de agua, en las cercanías del Centro Cívico de la Provincia de Córdoba y participaron diferentes organizaciones públicas y privadas interesadas en el monitoreo permanente de este río: Municipalidad de Córdoba, Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia, Instituto de Protección Ambiental y Animal, Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Tecnológica de Córdoba,  CONICET Córdoba, Proyecto MATTEO, CEPROCOR, Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, Foro Ambiental Córdoba, Instituto Nacional del Agua INA-CIRSA, Omixon Ingeniería entre otras.

 

En la jornada se realizaron las siguientes actividades conjuntas:

Se realizaron mediciones conjuntas de caudal y calidad de agua.

Se tomaron muestras de agua para ser analizadas en diferentes laboratorios.

Se compartieron técnicas y experiencias para #Medir parámetros in situ de calidad y cantidad.

Se utilizaron sondas multiparamétricas de calidad, e instrumentos hidroacústicos (ADV, ADCP) y técnicas de procesamiento de imágenes (LS-PIV) para medir caudales.

FIRMA DE CONVENIO

FIRMA DE CONVENIO

by netmdp

En el marco de la semana del agua y durante el acto del día Nacional del Agua en el Auditorio del Ministerio de Servicios Públicos, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre La Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHi)  y la Fundación Banco de Córdoba  para la planificación, ejecución y desarrollo de obras de infraestructura en distintas regiones de la Provincia.

Los ministros de Servicios Públicos, Fabián López, y de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure junto al Presidente de la APRHi Pablo Wierzbicki, encabezaron el acto de firma de un acuerdo de colaboración que contempla un conjunto de acciones para mejorar las condiciones de abastecimiento de agua en distintos puntos de la provincia.

El acuerdo comprende la puesta en marcha de tareas de relevamiento, diseño, proyecto, planificación y ejecución de obras que permitan desarrollar y/o mejorar la infraestructura hídrica en el territorio provincial, con preponderancia en los departamentos que componen los arcos Norte, Noroeste y Oeste de la provincia.

Las acciones estarán orientadas a sustentar el desarrollo urbano, tomando como base la provisión de agua potable, priorizando la inclusión social y el bienestar de la comunidad.

Al respecto el Ing. Pablo Wierzbicki Pdte. de la APRHi  indicó “Quiero remarcar el trabajo que se viene llevando adelante entre La Administración Provincial de Recursos Hídricos, el Ministerio de Servicios Públicos y la Fundación Banco de Córdoba que ha permitido llevar agua potable a 100 mil cordobeses de zonas postergadas.”

Por su parte el Ministro López sostuvo: “Un país mejora, crece y se desarrolla a través de gestiones que perduren, y sin dudas los recursos hídricos son un ejemplo de ello. Hoy quiero destacar el trabajo en conjunto a los fines de optimizar y mejorar el acceso al agua en nuestra provincia”