Comenzó la diplomatura en Operación de Plantas Potabilizadoras de Agua

Comenzó la diplomatura en Operación de Plantas Potabilizadoras de Agua

Fruto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Servicios Públicos del Ministerio de Servicios Públicos y el Instituto de Gestión Pública de la Universidad Provincial de Córdoba se firmó el convenio específico para el desarrollo de la diplomatura en Operación de Plantas Potabilizadoras de Agua.

El acto presidido por el ministro de Servicios Públicos, Fabián López; el vicerrector de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Jorge Jáimez; el decano de la Facultad de Turismo y Ambiente de la UPC, Roberto Iparraguerre; el secretario de Servicios Públicos, Alberto Bresciano; y la directora de Gestión Pública de la UPC, Alba Navarro. Contó con la presencia de los docentes y estudiantes de la primera promoción 2019.

“Bienvenidos a todos los que han aceptado el desafío de sumarse en esta iniciativa. La Provincia está realizando grandes inversiones en obras de agua, cloacas, gasoductos y para garantizar esos servicios es necesario que sean operados y conservados correctamente. El agua es el principal alimento de los seres vivos y quienes operan las plantas potabilizadoras. La respuesta que ha habido en esta primera experiencia da cuenta de la necesidad de este espacio de formación. El esfuerzo que conlleva capacitarse refleja incluso el compromiso con la tarea de los operadores”, declaró el ministro López.

El crecimiento de la población y el deterioro de la prestación de servicios básicos como agua y cloacas, fueron los principales motores de la puesta en marcha de obras de infraestructura en distintas localidades cordobesas en los últimos años.

En este sentido, se evidenció una gran demanda de trabajadores calificados para asegurar el funcionamiento y mantenimiento de dichos servicios, de acuerdo a los parámetros de calidad vigentes a nivel nacional e internacional.

La Secretaría de Servicios Públicos consciente de dicha necesidad tuvo la iniciativa de generar y cooperar en programas de formación, a través de los cuales se pudieran garantizar nuevos conocimientos, actitudes y desarrollos personales para los trabajadores, elementos que posibiliten la eficiencia en la prestación de los servicios, y a su vez, contribuyan a mejorar la oferta laboral.

“Trabajamos conjuntamente con el Gobierno desde distintas áreas. Vamos construyendo carreras de manera modular respondiendo a los objetivos que tiene la Universidad que es el fortalecimiento de políticas públicas en pos de mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto”, expresó el vicerrector de la Universidad Provincial de Córdoba.

La diplomatura en Operación de Plantas Potabilizadoras de Agua, que inició tras la firma del convenio, es una respuesta a la necesidad en nuestra provincia. Se desarrollará en el campus norte de la Universidad Provincial de Córdoba, está organizada en nueve módulos a través de los cuales se cumplirán 80 horas entre instancias teóricas y prácticas con visitas a sitios de interés. Es gratuita para los estudiantes y se entregarán certificados de asistencia y aprobación.

Schiaretti inauguró obras de provisión de agua en el departamento Cruz del Eje

Schiaretti inauguró obras de provisión de agua en el departamento Cruz del Eje

El gobernador, Juan Schiaretti, inauguró hoy en El Brete (Departamento Cruz del Eje) obras de infraestructura que permitirán una correcta provisión de agua potable a los vecinos de la zona. Los trabajos estuvieron a cargo del Ministerio de Servicios Públicos y demandaron un desembolso de 12,7 millones de pesos. Recibieron al mandatario el intendente local, Mauricio Jachula; Alfredo Altamirano, director de la Unidad Ejecutora del Programa de Desarrollo del Norte y Oeste Cordobés; y el legislador provincial José Eugenio Díaz.

En el inicio de su discurso ante autoridades y pobladores, Schiaretti festejó estar inaugurando una obra “que es la vida” en el cumpleaños 150 de la localidad. “El agua potable no sólo es la vida, es la salud, es un derecho humano fundamental de todos los cordobeses. Para nosotros, el agua potable es un derecho inalienable de las familias de Córdoba. Por eso, donde falte agua, allí vamos a hacer las obras, donde haya que mejorar el agua potable allí vamos a estar haciendo las obras”, subrayó.

El gobernador remarcó que “no hay crisis que demore o haga que no se cumpla esta decisión” de concretar las obras de infraestructura básica necesarias. “Yo me alegro que hayamos hecho esta inversión de 12.700.000 pesos para que El Brete tenga agua potable y le sirva para los próximos años a sus habitantes. Me alegro porque hace al cuidado no sólo de la familia del Brete, sino a que haya equidad en nuestra Córdoba, que haya federalismo”, explicó.

Schiaretti también hizo referencia en su discurso a las obras ejecutadas entre distintas áreas de la Provincia para la erradicación de 30 viviendas rancho en El Brete “para ganarle la batalla definitiva al Chagas”. Remarcó, además, la entrega de 200 créditos Vida Digna para la ampliación de viviendas, la construcción de una Sala Cuna que “está muy linda” y los niños incluidos en el programa Más Leche, más Proteínas.

El intendente de El Brete, Mauricio Jachula, valoró que la obra “hoy es una realidad después de tanto tiempo”. Jachula precisó que con las obras “todo El Brete tendrá agua potable, dos mil vecinos”. Contó, también, que “hace dos años el Gobernador tuvo la decisión de hacer esta obra, este acueducto y esta nueva planta para que todo El Brete tenga planta de agua potable”.

Las obras

Los trabajos, a cargo de la empresa Imbal SA, consistieron en una perforación de 160 metros de profundidad, instalación de equipo de bombeo construcción de cisterna de 200 metros cúbicos y el tendido de 3.000 metros de cañerías que trasladan el agua potable al centro de distribución, con su correspondiente alimentación eléctrica y tablero de comando.

Esta comuna, con una población cercana a los 2.000 habitantes, sufría déficit en el suministro que se agravaban en periodos de alta temperatura. La nueva infraestructura despejará esta restricción por lo menos durante las próximas dos décadas, cuando se prevé que el número de vecinos se eleve a 3.000, según estimaciones del Ministerio de Servicios Públicos.

También, como parte de las obras, se construyó una casilla de cloración e instalación de los equipos dosadores de cloro para desinfección del agua para consumo. Y se realizaron obras complementarias, como cercos perimetrales, puertas y portones de acceso, e iluminación exterior.

Jornada de trabajo en el Parque Nacional Traslasierra

Jornada de trabajo en el Parque Nacional Traslasierra

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, del Ministerio de Servicios Públicos, participó el pasado viernes 17 de una jornada de trabajo en el Parque Nacional Traslasierra.

Estuvieron presentes el secretario de Ambiente de la Provincia, Javier Britch, el vicepresidente de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra; el legislador por el departamento Pocho, Hugo Cuello; la legisladora electa Graciela Manzanares, el intendente de la localidad de San Carlos Minas, Cristian Frías, el intendente de Salsacate, José Figueroa, y representantes de la organización Aves Argentinas y de la Policía de la Provincia de Córdoba.

“Este ecosistema es un orgullo para todos los cordobeses y lo debemos mostrar al país y al mundo. Como Parque Nacional se cuidará el medio ambiente y además se impulsará el desarrollo local sostenible”, destacó Britch.

Durante la jornada se buscó determinar el ingreso que tendrá el Parque (acceso norte o sur), establecer la conexión con el Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní, conocer la Estancia y evaluar el estado de conservación de la flora y fauna en el lugar.

Parque Nacional Traslasierra

Creado en 2018 mediante la Ley 27.435. Está ubicado al oeste de nuestra provincia, en el límite con La Rioja.

Extienden líneas eléctricas a parajes del norte cordobés

Extienden líneas eléctricas a parajes del norte cordobés

En el marco del Programa de Desarrollo del Norte y Oeste Cordobés, que depende de la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo, del Gobierno de la Provincia de Córdoba, el pasado 2 de mayo se dio inicio a la obra que llevará electricidad a distintas poblaciones del departamento Tulumba: La Junta, Los Socavones Ampliación, Las Cortaderas, Río Grande, Corral de Barrancas, El Durazno, La Higuera y La Cañada.

EPEC participa de este programa desde su creación en el año 2010, llevando a cabo obras de construcción de líneas eléctricas de media y baja tensión en parajes, caseríos y escuelas rurales del noroeste provincial.

La obra, que se efectuará en estos parajes, consiste en la construcción de 32 km. de líneas de media tensión y 17 km. de líneas de baja tensión, beneficiando a dos escuelas y a más de 70 familias.

El tiempo estimado para completar este trabajo es de 180 días y la inversión prevista de más de 25 millones de pesos.

La llegada del tendido eléctrico permitirá, entre otras cosas, que la Secretaría de Recursos Hídricos realice perforaciones para extraer agua que pueda potabilizarse, en zonas que aún no cuentan con el servicio de agua corriente.

Los objetivos principales de este plan de obras son promover el acceso igualitario a bienes y servicios esenciales, tales como el agua y la electricidad, propiciar el uso responsable de la energía eléctrica y generar soluciones concretas en materia de caminos, viviendas, salud, educación y empleo.

Estas acciones se enmarcan en una política de Estado que prioriza la recuperación de las zonas más postergadas de la Provincia, y promueve el desarrollo socio productivo de la región para mejorar la vida de sus pobladores.

BOS: tramitación más rápida y efectiva

BOS: tramitación más rápida y efectiva

El Boleto Obrero Social (BOS) es un beneficio al que pueden acceder trabajadores en relación de dependencia que cobren menos de $20.750, obteniendo un descuento del 50% en el precio del boleto del transporte urbano. También pueden acceder al beneficio monotributistas y desempleados que estén cobrando el Fondo de Desempleo.

A partir del 1 de mayo, la Secretaría de Transporte estableció modificaciones en el registro de beneficiarios del BOS. Desde la fecha mencionada, el empleador debe registrar a sus empleados en el programa a través de la página del Ministerio de Trabajo: trabajo.cba.gov.ar

Allí, el titular de la empresa deberá completar los datos requeridos en la sección empleadores, en la opción Registro BOS. Posteriormente, el empleado deberá concurrir a las dependencias correspondientes para completar el trámite, presentando su DNI, como único requisito. La renovación mensual del beneficio se realizará de manera automática.

En el caso de aquellos empleados de casas particulares que todavía no están registrados en el Ministerio de Trabajo, deberán solicitar a sus empleadores que los registren en el beneficio a través del Ciudadano Digital. El empleador deberá tener Ciudadano Digital 2 y completar los datos correspondientes en la sección Documentación Laboral.

 

Gas natural: abastecimiento para el departamento Santa María

Gas natural: abastecimiento para el departamento Santa María

En la sede del Ministerio de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba se llevó a cabo la apertura de sobres para conocer la empresa encargada que realizará la obra de abastecimiento de gas natural y fibra óptica para los vecinos de Los Aromos, La Serranita, La Rancherita-Las Cascadas, Villa Ciudad Parque los Reartes, Anisacate, barrio Los Espinillos en Potrero de Garay (estas dos últimas con una Planta Reductora de Presión a emplazarse en cercanías de cada localidad).

Participaron del acto público, el director general de Planeamiento, Ejecución y Gerenciamiento de Obras, Bartolomé Heredia; el director de Gas, Vicente Heredia; los intendentes Alejandro Sosa (Rancherita), Carlos Guzmán (Serranita), Ramón Zalazar (Anisacate) y Héctor Polcan (Villa Ciudad Parque .

Totalizando una longitud aproximada de 12.580 metros de ramales de distribución, 500 metros de gasoductos y ramales, y dos instalaciones de superficie (PRP Anisacate y PRP Los Espinillos).

La obra tendrá un plazo de ejecución de diez meses y un costo total de $111.821.497.33.

Ramales

  • Los Aromos 600 metros.
  • La Serranita  2.300 metros.
  • La Rancherita-Las Cascadas 2.300 metros.
  • Villa Ciudad Parque 2.100 metros.

Planta reguladora de presión

  • Derivación a la PRP Los Espinillos 100 metros.
  • Derivación a la PRP Anisacate 400 metros.
  • PRP Barrio de los Espinillos en la localidad de Potrero de Garay.

Oferentes

  1. CHIMEN AIKE S.A
  2. ICEO S.A
  3. OPELMEC S.R.L FBC EMPRESA DE CONEXION SRL UT
  4. VELITEC S.A
  5. GRUPPI E HIJOS
  6. CONINSA S.A
Exposición sobre los avances de obras en áreas protegidas

Exposición sobre los avances de obras en áreas protegidas

El director de Conservación de la Biodiversidad y Recursos Naturales, de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, Diego Suárez, expuso los avances de obras realizados en cada una de las áreas naturales protegidas de la provincia de Córdoba. Estos obedecen a la reglamentación de la Ley provincial 6.964, donde se establecen acuerdos para la mejora en la gestión de las unidades de conservación.

En dicho encuentro estuvieron presentes autoridades y representes de la Agencia Córdoba Cultura, de la Administración de Parques Nacionales, Red de Reservas Naturales Privadas, Secretaría de Minería, la ONG Foro Ambiental Córdoba y técnicos de la Secretaría de Ambiente.

Previo a la exposición se abordó el análisis del diagnóstico socio ambiental y los relevamientos llevados a cabo en todas las áreas naturales protegidas del territorio provincial.

En relación a las inversiones, Suárez puntualizó sobre las acciones llevadas a cabo en cada sector, exponiendo el estado previo y posterior a las obras en cada espacio:

Reserva natural de fauna laguna La Felipa

  • Restauración del destacamento y casa de guardaparque, asignando tres guardaparques y un casero.
  • Se concretaron arreglos estructurales en el casco sur (permite alojamiento de entre 20 y 30 personas).
  • La inversión, iniciada en el año 2017, asciende a $2.580.000.

Corredor biogeográfico del Caldén

  • Se construyó el destacamento del guardaparque (primer espacio levantado en el lugar con la finalidad de preservar el lugar).
  • La inversión de $ 2.600.000, iniciada en el año 2018.

Monte de las barrancas

  • Emplazamiento del nuevo destacamento del guardaparque, con una inversión $1.730.000.

Chancaní

  • Inauguración del pavimento entre Taninga y Las Palmas, se revalorizó el destacamento del guardaparque con obras de remodelación.

Cerro Colorado

  • Se construyó el nuevo destacamento del guardaparque, emplazado junto al octógono, con una inversión del año 2019 de $ 2.600.000.
Cortes por obras de cloacas en barrio Pueyrredón

Cortes por obras de cloacas en barrio Pueyrredón

El Gobierno de la Provincia avanza con las obras de cloacas en un tramo fundamental que une a los colectores Norte y Noroeste para finalmente conectarlos a la cloaca máxima que conduce los efluentes a Bajo Grande.

A partir del jueves 16 de mayo y por un plazo aproximado de 90 días, se producirá el cierre de la costanera, avenida Int. Ramón B. Mestre, desde calle Ibarbalz hasta Catamarca.

  • El tránsito que circula por costanera hacia el sur de la ciudad deberá desviar a la izquierda en Av. Maipú o calle Ibarbalz y luego podrá utilizar las calles Félix Frías, David Luque o Coronel Pringles para retomar el sentido inicial de circulación.
  • Para retomar avenida costanera, se podrá girar en calle Libertad y luego transitar por Ovidio Lagos hasta 25 de Mayo.

Se solicita respetar la señalización y transitar con precaución por la zona.

Elecciones: el domingo habrá transporte interurbano gratuito

Elecciones: el domingo habrá transporte interurbano gratuito

La Secretaría de Transporte del Gobierno de la Provincia informa que las empresas prestatarias del servicio público de transporte interurbano trasladarán gratuitamente, de ida y de regreso, a toda persona que concurra a emitir su voto en las elecciones provinciales del próximo domingo 12 de mayo.

El beneficio también rige para quienes hayan sido designadas como autoridades de mesa, tanto presidentes titulares como suplentes.

Votantes: Deberán presentar original y dos copias del DNI donde conste el domicilio actualizado. Una fotocopia será entregada al solicitar el pasaje de ida, y la otra al solicitar el pasaje de vuelta, en este último caso también deberá exhibirse el comprobante troquelado entregado por la autoridad de la mesa donde sufragó.

Autoridades de mesa: Deberán presentar el DNI conjuntamente con el telegrama oficial de designación y dos copias de dicha documentación. Un juego de fotocopias será entregada al solicitar el pasaje de ida, y la otra al solicitar el pasaje de vuelta.

En ambos casos, quienes deban realizar trasbordo para llegar a destino, deberán contar con cuatro juegos de fotocopias y seguir la modalidad anteriormente descripta en cada lugar que soliciten el pasaje.

Cada unidad de transporte interurbano provincial destinará hasta el 50 por ciento de su capacidad al transporte gratuito de sufragantes y autoridades de mesa.

El beneficio es válido para los servicios de modalidad regular común y diferencial.

Distancias: hasta una distancia de 250 kilómetros se podrá viajar en forma gratuita únicamente el día domingo 12 de mayo, desde la hora 0 y hasta las 24 horas.

Para las distancias de más de 250 kilómetros se podrá viajar gratuitamente desde la hora 0 del día sábado 11 de mayo, hasta las 24 horas del domingo 12 del mismo mes.

Liga de provincias frente al cambio climático

Liga de provincias frente al cambio climático

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, del Ministerio de Servicios Públicos, participó del primer encuentro de la “Liga de Provincias frente al Cambio Climático por una Gestión Sostenible del Bosque y los Recursos Naturales”.

El evento se llevó a cabo en la ciudad de La Rioja y tuvo como objetivo el generar una agenda ambiental común con una red de articulación y cooperación entre las jurisdicciones a fin de optimizar los recursos humanos y técnicos para el cuidado del ambiente.

El titular de Ambiente de la Provincia de Córdoba,  Javier Britch, destacó: “Este encuentro nace como una acción concreta de federalismo. Vimos la necesidad de fijar una agenda propia de las jurisdicciones provinciales que respondan a intereses y problemáticas territoriales. Proponemos trabajar en conjunto, definir una política alrededor de los ecosistemas y recursos naturales que marquen un rumbo claro dentro del cual el cambio climático es un eje transversal”.

Los temas abordados fueron: especies exóticas invasoras, enfocado en la problemática del jabalí;recursos genéticos y avances en la implementación del Protocolo de Nagoya; ordenamiento territorial de bosques nativos (continuidad de ecosistemas interjurisdiccionales), aspectos y normativas legales y cambio climático.

El encuentro contó, además, con la presencia del ministro de Educación de La Rioja, Juan Luna Corzo; la secretaria de Ambiente de San Luis, Natalia Spinuzza; el secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay; el subsecretario de Ambiente de La Pampa, Fabián Tittareli; autoridades y técnicos de La Pampa, San Luis, La Rioja, Catamarca, San Juan, Santiago del Estero y Córdoba.

Durante la jornada, Britch y sus pares de Ambiente, junto con el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Alejandro Calderón, realizaron una actividad de forestación en el campus de la mencionada casa de estudios.