SERGIO MANSUR
Secretario de Planificación Energética
Ingeniero Electricista, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba. Especialista en Docencia Universitaria. Cursó un Posgrado en Ciencia, Tecnología e Innovación
Sergio.Mansur@cba.gov.ar
LUIS MOLINARI
Subsecretario de Planificación Energética
Ingeniero Industrial, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba.

LuisMaria.Molinari@cba.gov.ar

MISIÓN

Desarrollamos políticas públicas vinculadas a la planificación energética para colaborar con la competitividad, el desarrollo productivo, el bienestar y la responsabilidad ambiental de Córdoba y la región, construyendo un sistema energético sostenible, seguro y universal, con foco en la eficiencia energética, las fuentes renovables y distribuidas, la economía circular, la bioeconomía, la digitalización, la inteligencia territorial, la innovación y el desarrollo regional.

VALORES

  • Inclusión y orientación a las personas
  • Innovación
  • Eficiencia
  • Compromiso
  • Sostenibilidad

COMPETENCIA

Diseñamos, proponemos y ejecutamos políticas públicas vinculadas a la generación, transporte y distribución, almacenamiento, sostenibilidad, seguridad, acceso universal, confiabilidad, competitividad y uso de la energía, especialmente centradas en fuentes renovables y con foco en la eficiencia energética de los procesos y la descarbonización de la economía provincial.

FUNCIONES

  • Planificamos estrategias para lograr un sistema energético confiable, seguro, inclusivo, competitivo y sostenible.
  • Generamos normativas y marcos reglamentarios que posibiliten y fomenten la modernización de los sistemas de generación, transporte, distribución, comercialización, uso de energía y apropiación social de nuevas tecnologías renovables y prácticas de eficiencia energética.
  • Construimos espacios de acuerdos y consensos con instituciones académicas, empresariales, de investigación, gremiales, sociales y gubernamentales, locales y regionales, para la priorización de actividades y acciones necesarias en el sector energético.
  • Utilizamos datos e información para la gestión eficiente del territorio, empleando herramientas geoespaciales y tecnológicas para optimizar la infraestructura y la producción.
  • Desarrollamos planes, programas y proyectos relacionados con uso eficiente de la energía, bioenergías, biocombustibles, energía solar térmica, energía solar fotovoltaica, energía eólica e hidráulica, en la pequeña, mediana y gran escala.
  • Desarrollamos programas y proyectos destinados a garantizar el acceso universal a la energía en zonas alejadas de la red eléctrica, la conectividad a establecimientos públicos rurales aislados de las redes de comunicación mediante estaciones repetidoras y estaciones de radio de emergencia.
  • Identificamos PyMEs, microemprendimientos y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a los fines de determinar las medidas y oportunidades de mejoras que permitan optimizar su consumo energético y reducir el impacto de la energía en la matriz de costos.
  • Colaboramos con la comunicación pública sobre la importancia de la energía en la vida moderna, el uso eficiente y el empleo de fuentes renovables para la descarbonización de las economías.