GENERACIÓN DISTRIBUIDA COMUNITARIA

Córdoba avanza hacia un nuevo modelo energético descentralizado, con mayor flexibilidad y confiabilidad. A partir de la Resolución N° 01/2021, se reglamentó un sistema asociativo donde distintos usuarios con puntos de suministro independientes pero bajo la misma distribuidora eléctrica pueden agruparse para administrar un sistema de generación de energía distribuido comunitario, recibiendo los créditos de inyección en sus respectivos lugares de interés.

¿Qué es la generación distribuida comunitaria?

Consiste en agrupamientos de usuarios (copropietarios) concentrados en un mismo y único punto de generación, con intención de generar energía eléctrica de origen renovable y obtener beneficios económicos. Este usuario generador comunitario generará e inyectará el 100% de la energía a la red de distribución, obteniendo un crédito económico correspondiente a la tarifa de inyección definida por el ente regulador (ERSEP). Luego cederá la proporción del beneficio acordado a cada uno de los medidores asociados. El crédito recibido por los copropietarios será imputado en la factura de cada uno de ellos el mes correspondiente a dicha generación.

El usuario generador comunitario

Es el titular del medidor, responsable de la planta de generación y quien informa a la distribuidora sobre las relaciones internas entre los distintos copropietarios del sistema de generación. Deberá gestionar los permisos e informes correspondientes ante la distribuidora y los usuarios copropietarios de créditos.

Normativa vigente

Resolución N° 36/2021: Regularización equipos preexistentes; régimen infracciones y sanciones; cesión y retribución de créditos.

Anexo I

Anexo II

Anexo III

CONTACTO: 
generaciondistribuida@cba.gov.ar