Inscripciones abiertas para los cursos del programa Escuela del Agua Córdoba. Los cursos inician a partir del 21 de marzo.
A fines de marzo comienzan las capacitaciones de Escuela de Agua Córdoba, el programa educativo impulsado por la Administración Provincial de Recursos Hídricos y los Ministerios de Educación y de Servicios Públicos de la Provincia que tiene como objetivo brindar capacitación y generar concientización sobre los Recursos Hídricos de Córdoba. Esta iniciativa se realiza desde el 2017, ofreciendo cursos presenciales y virtuales, visitas, talleres y asesoramiento a docentes y técnicos que desarrollen su tarea orientados en la temática.
El programa Escuela del Agua presenta dos formatos de cursos distintos orientados de manera particular pero articulados entre sí. En el caso del curso “Agua y Cultura” está destinado a Docentes de todos los niveles, modalidades y espacios curriculares, otorgando puntaje docente. El otro curso, denominado “Agua y Territorio” está destinado a Funcionarios y Técnicos vinculados a la gestión integrada del agua de Municipios, Cooperativas y Consorcios de la Provincia, ofreciendo un certificado de cursado al finalizar el trabajo final. Si bien los cursos apuntan a distintos destinatarios, se articulan entre sí y se realizan en conjunto y en simultáneo porque el trabajo final consiste en la elaboración de un proyecto que tiene la intención de que sea colaborativo entre las personas vinculadas a la gestión y los docentes.
En este 2023, las sedes designadas son Oncativo, Río Cuarto y Villa Ciudad Parque, dónde se realizarán los encuentros (1 por mes). Para ambos cursos la modalidad son 5 encuentros, 4 encuentros de marzo a junio y el cierre en noviembre.
21/03/23 comienza en sede Río cuarto
28/03/23 comienza en Sede Villa Ciudad Parque
29/03/23 comienza en sede Oncativo
En función de los contenidos y la metodología prevista, los objetivos que se persiguen desde Escuela del Agua Córdoba son:
- Recuperar la identidad de Córdoba con relación a su riqueza hídrica, reconociendo y valorando el patrimonio de la provincia intangible y tangible, tanto natural, como construido.
- Fomentar una visión integral del agua y sus usos: doméstico, productivo y recreativo, según las características de las cuencas altas, medias y bajas.
- Promover el cuidado y uso responsable del agua como bien social, atendiendo a su escasez y finitud en un escenario de cambio climático.
Durante el cursado se tratarán diversos temas relacionados con la gestión del agua, entre ellos: Cuenca Hidrográfica, Cuenca social, Leyes hídricas, Línea de Ribera, Portal de Información Hídrica de Córdoba, Grandes Obras Hídricas, Sistemas de Riego y de Drenaje, Servicios Públicos, Monitoreo y Control, Decreto 847 entre otros.
INFORMES Y PRE-INSCRIPCIONES:
Agua y Territorio: https://bit.ly/AyT2023
Agua y Cultura: https://bit.ly/AyC2023
CONSULTAS: escueladelagua.cba@gmail.com



