Participamos de las XVI Jornadas IDERA 2022 en el del Centro de Convenciones Córdoba.
Del 29 de junio y hasta el 01 de julio se desarrollaron las las XVI Jornadas IDERA 2022 en el del Centro de Convenciones Córdoba, una iniciativa que abrió un ámbito para compartir conocimientos y experiencias sobre la producción de información geoespacial, la gestión de datos georreferenciados y el desarrollo e implementación de herramientas geográficas.
La Administración Provincial de Recursos Hídricos junto al Ministerio de Servicios Públicos y el Proyecto MATTEO participamos en el espacio Networking , planteado por IDERA como un lugar para generar vinculaciones que permitan potenciar el uso de la información geoespacial y dialogar en torno a la generación de valor de las IDE (Infraestructura de Datos Espaciales).
En este sitio, instalamos un stand en el hall central del CCC, en el que pudimos mostrar el trabajo y los desarrollos que realizamos. Además participaron estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba en el marco del programa de Compromiso Social Estudiantil; y también nos acompañó con sus representantes la empresa Ciampagna, una firma que desarrolla soluciones basadas en mapas y datos.
En este marco expusimos materiales audiovisuales y gráficos que sintetizan los desarrollos realizados por APRHi en relación a herramientas geográficas y datos georreferenciados que contribuyen a la gestión integrada de los recursos hídricos. En este sentido, mostramos los casos del Portal de Información Hídrica de Córdoba (PIHC) y del Sistema de Información Hidrometeorológica (SIHM), por COHIFE el caso del Portal Federal de los Recursos Hídricos y por Proyecto Matteo la plataforma MATTEO-APRHi (un sistema de desarrollo conjunto).






