La iniciativa es impulsada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), U.S. Grains y la Liga Bioenergética de Provincias.
Este primer curso: “Los biocombustibles líquidos en la transición energética y climática: formulación de políticas y nuevas tecnologías” está dirigido a técnicos gubernamentales y tomadores de decisiones, involucrados en procesos de formulación e implementación de políticas públicas de los 3 poderes provinciales, con relación directa a áreas o actividades vinculadas a la agricultura, energía, bioeconomía, biocombustibles, producción agropecuaria y afines.
El curso está destinado exclusivamente a las provincias de: Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
DESTINATARIOS
Este curso está diseñado para técnicos gubernamentales y tomadores de decisiones públicos de los 3 poderes provinciales que tengan relación directa con áreas o actividades vinculadas a la agricultura, energía, bioeconomía, producción agropecuaria y afines.
Destinado exclusivamente para funcionarios de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
OBJETIVOS DEL CURSO
Quienes realicen el curso podrán alcanzar las siguientes metas:
- Comprender qué son y cómo se producen los biocombustibles líquidos dedicados al transporte terrestre y marítimo y qué diferencias existen con los combustibles fósiles.
- Comprender el impacto de los biocombustibles líquidos en las estrategias de mitigación contra el cambio climático y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
- Comprender el rol de los biocombustibles sostenibles de aviación en la descarbonización del sector analizando otras alternativas actuales y futuras.
- Comprender que el establecimiento de normativas y políticas públicas en materia de biocombustibles se fundamentan en aspectos medioambientales y de salud humana, de seguridad y diversificación energética y en cuestiones económicas.
- Analizar información estadística acerca de las principales variables (consumo, producción, comercio exterior y usos de materias primas) de los biocombustibles líquidos a nivel global.
- Analizar en profundidad el estado de los biocombustibles líquidos en Las Américas desde una perspectiva comparada.
ORGANIZACIÓN DEL CURSO
El curso se dictará en formato VIRTUAL y consta de seis módulos, cada uno con diferentes unidades temáticas. Se llevará a cabo durante 8 semanas, y el participante deberá dedicar un total de 40 horas para completar el curso.
CANALES DE COMUNICACIÓN
Todas las notificaciones sobre el desarrollo del curso serán publicadas en el foro de anuncios.
El curso cuenta además con un espacio de comunicación a través del cual los participantes podrán interactuar entre ellos y solicitar apoyo en el foro de consultas.
INSCRIPCIONES
Cada funcionario será responsable de inscribir a la nómina completa de su provincia en un único formulario.
<<< Inscripciones AQUÍ >>>
EVALUACIÓN
Para aprobar el curso, es necesario alcanzar al menos un 70% en la evaluación final y completar todas las actividades de cada módulo. Esto también implica participar en una encuesta de satisfacción sobre el desarrollo del curso. Además, se espera que los participantes interactúen en los foros, compartan experiencias relacionadas con el tema y fomenten discusiones académicas que contribuyan al crecimiento personal y profesional.
